Mostrando las entradas para la consulta continental mountain king 2 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta continental mountain king 2 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

Onza ibex 2.4 frc 120 dual delante, continental Mountain king 2 2.2 detrás.



Esta vez le ha tocado a una marca que llevaba muuucho tiempo sin usar, concretamente desde los 90 y aquellas onza porcupine/racing porcs...
ONZA RACING PORCS/PORCUPINE
... que si bien no eran mis preferidas(en esa época la "mia" era la on the rocks 1 y 2)
HUTCHINSON ON THE ROCKS

, las onza tenían un comportamiento en tierra suelta inigualable.

La marca Onza es de las primeras en aparecer cuando se inicio el mtb, junto a otras tan míticas como Tioga, usadas por el no menos mítico John tomac, desde los modelos farmer john hasta las no menos míticas psycho, que a mi particularmente me gustaban mucho, Tioga es actualmente una marca con presencia puramente testimonial,  y otra marca era Panaracer con sus famosas smoke y dart entre otras(aun en catálogo), sin olvidar a las famosas Ritchey megabyte, que aunque no me gustaban, si se veían mucho en muchos montajes de fábrica, yo de esa marca me inclinaba mas por las Ritchey force.

Y después de algo de nostalgia vamos al grano, el modelo de este test es concretamente una onza ibex en 2.4 de ancho, compuesto frc con 120 hilos por pulgada. Es una cubierta de enduro pero ligera, con doble compuesto.

Sus medidas son casi las reales marcadas por el etrto, sobre todo el ancho, da 60.7 de ancho, y 57.6 de alto, marcando un etrto de 61. En este aspecto la mas ancha que he usado en 2.4 es la continental trail king, aunque en ese caso el ancho máximo se lo da el balón, no los tacos, pero también gana en altura.
El peso oficial de esta ibex 2.4 compuesto rc2 55 dureza 65a/55a, es de 850 gramos, 40 menos que la versión de 60 tpi.














Voy a hacer un pequeño análisis de sus tacos, por que para mi la comparación con su competencia es inevitable, concretamente por que su diseño casi imita al modelo mas icónico de Maxxis, el high roller. Mencionar que actualmente hay un modelo de la marca Vittoria que también imita este patrón de tacos, el modelo de dh, Vittoria morsa, y otro de la marca Mavic,  mavic charge, aunque ambas con sus diferencias en los tacos.
VITTORIA MORSA
MAVIC CHARGE

Empezamos poniendo 2 fotos y comparándolas, a la vez que ya voy describiendo la función de cada uno de los dibujos, y posteriormente pasamos a la parte "práctica", no sin antes decir que es una cubierta que me ha gustado mucho, de hecho es la que voy a dejar delante hasta que lleguen las lluvias y me pase a la magic mary de Schwalbe, aunque posiblemente haga un anexo hablando de esta ibex en húmedo ya que por reportes he leido que tambien se defiende. 
No obstante, tengo alguna mas para probar como delantera, Michelin wild grip r 2.25, y próximamente una Maxxis forekaster 2.2, indicada por la marca para modalidad xc en húmedo.
ONZA IBEX
La ibex mezcla 2 tipos de comportamiento de  dos cubiertas de Maxxis, que también me gustan ambas, una es la mencionada high roller 1/2, (2.30 hasta 2.40), y otra es la advantage, que aunque su dibujo en general no se parece a esta ibex, si su comportamiento, que también tiene su explicación en el patrón del taqueado.
High roller 2
Como podéis ver, el patrón de taqueado es muy parecido empezando por que ambas tienen un taco central con una canalón longitudinal en medio, luego otros dos tacos separados orientados para que su borde muerda en las frenadas, y en ambos casos llevan una rampa de apoyo por el lado contrario(en la high roller mas pronunciada), pero a pesar de ese patrón idéntico hay diferencias.
Con la rampa recordaos que en frenada se consigue resistencia a la flexión total del taco, y en tracción(puesta detrás) se consigue mejor rodadura al no dejar flexar el taco en exceso.

El taco central de la ibex(azul) es mas grande/largo longitudinalmente, y está mas pegado a los dos tacos separados.
Los dos en pareja(en verde), son algo mas gruesos en la high roller. Al mismo tiempo en la high roller, en ese taco central solitario, hay un corte perpendicular superficial al sentido de giro, lo cual da mas flexibilidad a la superficie del taco en las frenadas y por tanto mas agarre, pero al ser mas pequeño, da también menos apoyo en terreno duro, lo que significa que se entierra antes pero también si se llega a la perdida de adherencia esta es mas "larga", sobre todo en terrenos duros con arenilla y /o duros/compactos. Esto unido a que van mas separados longitudinalmente, es un punto a favor de la high roller en terrenos blandos y/o húmedos, y en contra en terrenos secos(aquí a favor de la ibex), que como después comentaré es donde mas se distinguen ambas cubiertas, en el terreno donde destaca una mas que la otra.
Al mismo tiempo los tacos dobles en la high roller(en verde) están totalmente perpendiculares al sentido de giro, pero en la ibex están ligeramente en punta de flecha, es decir, con el extremo central orientado un poco hacia delante, esto perjudica en la frenada pero beneficia en la direccionabilidad, es decir, que cuando intentas girar, la ibex tiende mas a meterte en la curva, y en principio es así, pero en la high roller esas dos hendiduras longitudinales le dan progresividad que es uno de los defectos que han querido corregir sobre la high roller uno.
Con la ibex tumbas y es progresiva hasta el límite de inclinación y adherencia, la high roller agarra o no agarra, pero suele pasar que pasa de no agarrar a morder mas y agarrar en un momento, la ibex esto lo hace mas suave, tanto al perder adherencia como al volver a  agarrar.

Otra particularidad de esos tacos centrales dobles de la ibex es que tienen una hendidura a lo largo del taco, eso le da flexibilidad y le permite adaptarse en la frenada haciéndolo doblarse un poco en su extremo mas exterior para que al frenar la posición del taco sea perpendicular al sentido de giro y toque en el terreno con el canto del taco lo mas opuesto posible a la fuerza de frenada, y así conseguir mas agarre.

En la práctica son soluciones distintas en la banda central del taqueado de ambas cubiertas que las diferencian pero no mucho, aunque conociendo ambas yo diría que con la bici recta la high roller se mueve menos en terrenos tipo gravilla con arena y polvo, y en curvas se mueve menos la ibex, luego profundizo en eso.
 
Por último están los tacos laterales(en rojo y amarillo), que van situados de manera similar pero en la ibex cada taco tiene una protuberancia en sus extremos, y en la high roller solo uno de ellos la tiene, mas gruesa, y en un solo extremo. Además la high roller 2 cambia la orientación de uno de esos tacos, mientras que la ibex no, en este apartado la ibex es mas parecida a la high roller uno.

¿Diferencias en curva?, la ibex avisa antes de irse y es progresiva, la high roller 2, o agarra, o no agarra, apenas tiene termino medio, lo que ocurre en la práctica es que en tumbadas muy inclinadas ambas van muy similar, aunque yo pondría en esa situación a la high roller un punto por encima, pero hasta llegar al límite de adherencia, creo que la ibex es mas "para todos los públicos".
SOBRE EL TERRENO
El recorrido ha sido de 40 kilómetros, el cual vengo haciendo para los 4-5 últimos test por 2 motivos, ambos podrían considerarse "técnicos", uno es por el tipo de entreno que hago, mucha subida y bajadas semitécnicas, y otro por variedad de tipos de terreno. Los cuales incluyen desde asfalto, hasta gravilla sobre polvo y arena, pasando por arena sobre duro, gravilla sobre duro, escombros sobre arenilla y duro, terreno duro con apenas arena, terreno duro, tierra blanda, semidura, y todas ellas tanto en subida como en bajada, pasando por tramos muy rápìdos de pista con curvas(peligrosos si tienen gravilla y polvo como es el caso), y tramos mas técnicos en sendero, con raices, hojas, piedras, terreno suelto y también compacto.

Mencionar que aprovecho también para hablar de la otra cubierta que he usado en este test de compañía trasera de la ibex, con bastante éxito en 26", la continental mountain king 2, en este caso exactamente la misma goma básica, mismo balón(2.2), y en aro de alambre, básicamente por precio,  decir que no me ha decepcionado en absoluto, como tampoco lo hizo la otra vez.

Las presiones han sido de 2.5 bares para la ibex, y 2.8 para la m king 2. Recordar que voy con cámaras y antipichazos fundax, y actualmente peso 66 kilos, lógicamente menos presión por menor peso y mayor tamaño de rueda(27.5" sobre la anterior 26").

La onza ibex si solo me atengo al comportamiento, es una mezcla de maxxis high roller y advantage, por que tiene cosas de ambas, y por esto yo diría que es una cubierta que por los reportes y comentarios que leo , no defrauda a casi nadie.

El perfil de la ibex es mas redondeado que el de la high roller, no mucho pero al fijarse en la rueda cuando vas en marcha, ves mas balón redondo que en la high roller, incluso a causa de la inclinación leve de los tacos centrales dobles ves mas forma de flecha en el dibujo.
Ambas cosas benefician en la progresividad.
El perfil y el mínimo efecto direccional de los dos tacos centrales ligeramente inclinados dan este comportamiento a la ibex.

Si recordais la advantage...

 ...posee dos tacos centrales también inclinados, aunque no tanto en la ibex, en la advantage son mas pequeños. La ibex además al ser doble compuesto, se puede permitir igualar a la advantage básica en ese aspecto(progresividad) superándola en todo lo demás, ya que esta ibex agarra mucho mas(cosa lógica).

En todos los terrenos por los que he circulado me he permitido buscarle las cosquillas y siempre ha respondido bien, llegando al límite progresivamente y no dando susto al amagar un derrape, al mismo tiempo muy fácilmente corregible, como le ocurre a la advantage, por eso es fácil de describirla, por que coges a las dos cubiertas de maxxis(advantage 2.1 +high roller 2.35/2.3/2.4), las mezclas y te sale esta ibex de onza.

Para ponerle otra rival, podemos incluir la trail king de continental(2.4), aunque esta ibex lleva ventaja con la goma, y puedo resumirlo de un modo similar, la ibex es "mas high roller" que la trail king, y la trail king es "mas advantage" que la ibex, la progresividad cuando pierde algo de adherencia de la trail king empieza antes, lógicamente por ser la goma básica y en eso está en desventaja.

Mi elección personal es ibex, por que al "ser mas de high roller" siempre preferiré cubiertas que se le parezcan, pero un toque de advantage(progresividad) siempre viene bien, sobre todo para las transiciones al inclinar la bici, aspecto que muchos ponen como defecto de las high roller y siempre hay que comentarlo, aunque personalmente para mi eso no es ningun handicap.

Para haceros un simil de lo que "veo" yo en esta ibex, es algo similar a lo que quiso conseguir G minar al diseñar la maxxis assegai, unir la high roller+la dhf+dhr.

Sobre la mountain king 2 usada detrás poco que decir que no haya dicho ya en estos test.

Añadiendo que al ir con algo menos de presión por el tamaño mas grande de la rueda y por mi menor peso, el agarre es mejor.
Comparada con las de los test anteriores en el tren trasero, vease (panaracer swoop, continental race king, y schwalbe rapid rob) las supera a todas en todo y sin excepción, excepto lógicamente en rodadura.

Si decía que la swoop de panaracer es una cubierta trail, esta se acerca un poco mas hacia el enduro, pero sin llegar a ser lo mas de lo mas en esa disciplina.

En terreno duro los tacos rascan mucho por que flexan, aunque en la velocidad de pedaleo no se nota mucho arrastre, si que un pelín mas pesada se hace, pero por su agarre apreciablemente superior, es algo totalmente asumible.

En el terreno mas resbaladizo del recorrido(pista con gravilla, polvo, y arena que hice tanto subiendo como bajando), no me defraudó, acompaña perfectamente a la ibex delantera, retiene bien, tracciona bien y sin sobresaltos, incluso en muchos terrenos se puede pedalear de pie sin que patine en exceso, cosa que con las otras en algunas situciones era imposible, sobre todo con la rapid rob, o la race king.

El único "incidente" donde la ibex me dio un "susto", fue en pista muy rápida con gravilla y arenisca sobre duro, es algo que suele pasar cuando una cubierta da tanta confianza, ahí vi el "adn high roller" pero con la bici no tan inclinada, de hecho iba casi recto pero me dio un latigazo, para que me entendais, si por ej la high roller tiene la zona muerta de tacos a los 45 grados de inclinación, la ibex la tiene a la mitad, o sea a unos 20 grados, lo cual como es obvio resulta menos "trágico" ya que con la bici recta es mas difícil que la bici se nos "escape", pero os aconsejo catarla antes de confiaros el primer día, es mas "apta para todos los públicos" que la high roller, pero también tiene sus cosillas, claro que donde me dio el susto, no es que fuese un buen terreno, ya que gravilla sobre duro es bastante complicado que una cubierta agarre sea cual sea, no es lo mismo que una cubierta dé avisos y te haga ir con mas tiento, a que te dé tanta confianza y luego te dé un latigazo, pero también es verdad que por este único momento a lo largo de la ruta no puedo sentenciar a una cubierta, toda cubierta tiene sus límites en un terreno determinado, y estas situaciones siempre pasan al ir confiado.

Resumiendo, considero a esta ibex en terminos de agarre como la cubierta  casi ideal para todo el mundo en la modalidad enduro, ya que de ahí pàra abajo siempre se irá sobrado de agarre total, además de que por su progresividad se adapta mas a mas tipos de conducción.

Para hacerlo mas fácil pongo una tabla en terreno seco(variado) con puntuaciones. Al lado(en rojo) pongo como referencia su mas directa competidora la high roller 2.4/2.3 ya que en 2.4 solo he probado la de dh y en 2.3 la de compuesto dual, mas parecida a esta ibex.

Agarre general en curva blando ....................8.5/(hr)9

Agarre general en curva duro.........................8/(hr)7.5

Progresividad hasta perdida de adherencia...7/(hr)5.5

Frenada blando................................................ 8/(hr)8.5
Frenada duro....................................................8.5/(hr)8 
Límite de adherencia........................................ 8.5/(hr)9

Sobre la mountain king 2, resumo que es una cubierta all mountain perfecta como trasera, rueda decentemente bien y agarra en todo tipo de superficies, tanto duras como blandas, tanto en curvas como en tracción y frenada, ni es brusca ni agarra tanto que no puedas ladear la bici o cruzarla, tiene el punto justo (para mi) de comportamiento para una modalidad de mtb tipo all mountain. 
Si quereis leer mas sobre ella seguid los enlaces que pongo mas arriba a los test de 26".

***Añadir que para este test he usado una "tija pija", lo que me ha permitido exprimir un poco mas las cubiertas en los tramos mas complicados e inclinados.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Ampliación del test continental mountain king 2(2.20 versión basica) y hutchinson toro 2.15 versión basica(terreno seco).

Esto es un anexo a las pruebas de estas dos cubiertas que podeis leer aqui:

http://arturors-elblog.blogspot.com.es/2013/12/continental-mountain-king-22-aro.html

http://arturors-elblog.blogspot.com.es/2014/03/v-behaviorurldefaultvmlo_15.html













He aprovechado un dia, después de varios dias de sol, para rodar con ellas por terrenos secos, ya que este año por el norte ha llovido casi todos los meses, y como me habeis pedido conocer el comportamiento sobre todo de la mountain king 2, en seco, he salido por los sitios mas secos que he podido.

La mountain king tiene exactamente el mismo comportamiento que en terreno mas húmedo pero con el límite mas bajo, sobre todo en curvas y mas cuanto mas a gravilla se parece el terreno, tiene ese punto de avisarte, se puede decir que es parecida a una advantage 2.1 pero como sabeis y mas veces lo he dicho, igualar la progresividad de una advantage, la verdad aun no he encontrado ninguna cubierta que lo haga, sin embargo por senderos estrechos y ratoneros el comportamiento es casi identico, siempre con el límite un poco mas bajo.

Por tanto  la mountain king 2 aguanta el tipo en seco pero siempre con un límite mas bajo que en terreno algo húmedo, en absoluto da sustos y conserva la misma progresividad que  en terrenos húmedos, la frenada y todo lo demás. Por tanto sabiendo esto, si es una cubierta correcta para seco, aunque si queremos agarre igual que en terreno mas húmedo mi opción personal seria una 2.4 en la delantera.

La hutchinson toro, hay un apartado en el que empeora bastante en terreno seco y es la tracción, como necesites hacer bastante fuerza en una subida empinada y levantarte del sillin le pasa algo similar a una larsen, que no es que vayan mal pero ese es su talón de aquiles, la tracción, que cuando derrapa no avisa, lo hace de repente. Sin embargo en curvas va similar al límite, siempre que no te pases tirando de freno trasero, en ese momento es muy parecida a una high roller 2.1, incluso peor que una larsen.

Por tanto resumiendo, para terreno seco, sin ser mala, una high roller 2.1, o una larsen tienen un comportamiento general mejor que la toro, excepto en curvas donde no se tire del freno trasero, es decir solo se tumbe, en donde la high roller está la última, sin embargo está la primera en retención de frenada con la bici recta, cosa de la que carece la toro, y en eso es la peor de las tres en terrenos secos, en retención de frenada con la bici recta.






viernes, 18 de diciembre de 2015

TEST 26" Maxxis ignitor 2.1 en rueda trasera, dureza standard.

Probada en una all mountain de 130 de recorrido, en la parte trasera, a una presión de 3.2/3.1 bares.

Las medidas que ha dado esta ignitor 2.10 son de, 48 milímetros de alto, por 50 de ancho(de taco lateral a taco lateral), en un perfil bastante redondeado, con un peso de 650 gramos en la versión de aro rígido y dureza standard.
Se puede ver en la primera foto como el taco central mas grande tiene una pequeña rampa para facilitar la rodadura. Entre cada taco central tiene una especie de "microtacos" y unas nervaduras que unen la fila de tacos central con las siguientes filas laterales, esto ayuda a dar rigidez a unos tacos pequeños que por su tamaño tienden a flexionar mas que un taco mas grande a igualdad de fuerza.
 En estas fotos se aprecia el recorrido de subida con terreno tirando a duro, con piedras y capas superficiales de arena. Totalmente húmedo en todo el recorrido ya que sali justo al dejar de llover(media hora después). Aunque aqui el terreno está tan "acostumbrado" a la lluvia que no es como en otras zonas de España y absorbe mas el agua.
 Aquí en la foto de abajo, se puede ver el tipo de terreno con tierra mas blanda y "esponjosa" donde cualquier cubierta con tacos filosos puede clavarse bien, en estos dos casos ambas zonas han sido hechas subiendo y bajando.
Aqui se puede tumbar mucho y se ve el agarre lateral, con un surco en el medio donde si una cubierta falla es cuando te puede tirar de la bici.
En este terreno(foto de abajo) pruebo el agarre lateral con un primer contacto sobre terreno duro tomando curvas, con algo de arenilla por encima y hojas de pino, aqui jamás se pone blando. En este caso el límite lateral de la ignitor llega antes que la que llevaba delante, una high roller 2.35 dual ply supertacky. Siempre suelo poner en el tren delantero  una cubierta de mas agarre, por que detrás cualquier cubierta siempre agarra mas que delante. Aun así el limite en curva, sin frenar, de la ignitor es bastante alto.
Aqui(foto de abajo) pruebo el agarre en curva sobre terreno blando, aqui cualquier cubierta puede clavarse mucho en la capa mas superficial, y además hay agua estancada.
Aqui la huella dejada por ambas cubiertas en el terreno de la foto de arriba, se puede ver como la ignitor da un pequeño deslizamiento pero que en la bici la sensación es imperceptible.
 La subida mas empinada, con terreno duro, surcos piedras, y al inicio de la subida tambien zonas de terreno blando y arenoso, arena arrastrada por la lluvia.
La curva mas rápida(foto arriba), se pasa a mucha velocidad ya que es en una pista forestal, como se puede ver, hay surcos(poco profundos) por los que hay que pasar, esta curva en verano esta mucho mas deshecha y blanda, ahora estaba en general mas compactada, aunque no muy dura. Se puede tumbar mas en verano por que la tierra esta mas deshecha y las cubiertas se clavan mas, sobre todo en los surcos, no tanto en las zonas duras.

Una parte del tramo de enduro, usado para el test.


En esta foto está al lado de una nevegal 2.1, se ve apreciablemente mas estrecha pero no mucho(por ej no tanto como una high roller 2.10), por lo que estamos una vez mas ante una 2.10 no real.

Una vez descrito un poco el terreno y la cubierta, debo decir que me ha gustado, es muy buena cubierta para terreno húmedo en la rueda trasera, tracciona bien en todos los terrenos y no tiene defectos muy aparentes, los tiene, como todas, cuando se acerca uno a los límites, pero en ese caso es siempre una cubierta suave cuando se va. Rodando normal no se aprecian defectos.

Me sorprendió el comportamiento en raices mojadas, que aun sin agarrar,  la quise hacer patinar en las subidas echando un poco el peso hacia delante, y el deslizamiento no es tan fuerte como en otras, por ej como una mountain king 2 de continental, aunque "intenta" agarrarse, ahí fue donde pude empezar a ver una característica que al final se suma para dar la palabra que mejor describe el comportamiento de la ignitor, neutralidad. Achaco este comportamiento muy poco brusco traccionando en raices, a esos microtacos entre los tacos centrales, que parece que no pero hacen su función en casos como este.

Para hacerse una idea sobre la tracción puedo decir que, en terreno húmedo agarra como una nevegal 2.1 en seco, pero sin embargo rueda mucho mejor que la nevegal, tanto por terrenos duros, asfalto o cualquier terreno. En este aspecto, el de rodar, las hay mejores, y aquí esta ignitor tiene su peculiaridad.
Por terreno duro y liso/asfalto, alrededor de 10 kilometros hora se nota el rodar de los tacos(en forma de vibración) , que al ser pequeños y bastante separados sobre todo en el centro, hacen ese efecto(desaparece progresivamente al superar esa velocidad), que sin embargo al pedalear no rasca en el terreno ni se nota que quite fuerza al pedalear como otras de su categoria, por ej la misma nevegal o mountain king 2, la cual no arrastra tanto como la nevegal, pero al hacer fuerza en la subidas se nota que rasca en el terreno(insisto siempre húmedo), sin embargo esta ignitor sin hacer ese efecto, agarra mas que ambas traccionando.

En curvas la cosa cambia y el agarre no es tan alto como una mountain king 2, pero sigue siendo en general mejor que el de una nevegal en húmedo.

En esta última situación, la de toma de curvas, si se frena inclinado, ocurre algo "paradójico", si no frenas agarra mas que una nevegal, pero si frenas agarra menos, es curioso este comportamiento. Posiblemente sea por que la nevegal tiene los tacos rectos, y agarran mas por que la rueda tiende a irse por la cara del taco mas longitudinal, o sea, que al derrapar la dirección del derrape coge todo el taco por su cara recta, cara que en la ignitor no existe ya que son en punta, pero que sin embargo estan mas separados.

Lo explico con dos fotos, en rojo el lado del taco que agarra al derrapar en una curva, en el caso de la ignitor acaba en punta y se clava mas.  Pero si se derrapa un taco en forma de flecha ofrece menos oposición a la tracción que uno recto por la cara que señalo.

En la ignitor podemos contar tres filas laterales de tacos por cada lado, mas separadas, y la mas exterior en dos niveles de altura, esto le da mas progresividad según te inclinas, mientras que la nevegal solo tiene dos y mas juntas sus filas entre ellas, por eso al no haber tanta fuerza lateral la ignitor agarra mas, pero si se frena agarra menos, seria explicado como si al derrapar la fuerza lateral aumentase mucho, pero al no derrapar, la fuerza lateral y logitudinal(la que va en el sentido de giro de la rueda) están mas igualadas y compensadas entre ellas.



Por tanto para resumir la prueba digo que:
el comportamiento básico de esta ignitor es la neutralidad, no tiene defectos importantes en ningún terreno, ni siquiera en raices mojadas comparada con cubiertas como kenda nevegal, continental mountaing king 2, o maxxis advantage(esta última la mejor de las 4 en el terreno de la prueba).

Si la advantage es progresiva como ninguna, lo cual quiere decir que, según te acercas al límite te va informando del agarre, esta ignitor es neutra, o sea, no te informa pero cuando se va lo hace suficientemente suave como para no darte un susto, al estilo de la maxxis monorail, pero con mas agarre que esta.

Cubierta totalmente recomendable en la rueda trasera, para un uso xc en terrenos húmedos, a la que además se le pega muy poco la tierra, no tiene grandes virtudes pero tampoco grandes defectos, rueda decentemente bien y agarra bien en curvas.

En la bajada rápida no se me fue nada a menos que la provocase frenando, y en el tramo de enduro tampoco ningún problema, ni de agarre lateral ni de  "desmadrarse", eso si, si quieres derrapar, derrapa, mas que la mountain king dos, nevegal 2.1, y advantage.

En las comparaciones con otras cubiertas probadas, decir que por el terreno de prueba(recuerdo que, totalmente húmedo), en general agarra mas que una nevegal 2.1, tracciona mejor que esta y mas que una mountain king 2 de continental, pero en curvas la continental supera a la ignitor.

La ignitor supera en tracción a la mountain king 2 sobre todo por terrenos deslizantes, como raices y losas, o piedras húmedas.

Quizás la competidora mas directa de esta ignitor sea la hutchison toro, pero esta ignitor la supera en todo y tiene menos defectos y mejores virtudes.


sábado, 14 de diciembre de 2013

Continental mountain king 2.2 aro en rueda delantera.

Antes de nada dar las gracias a la web de Cubiertas mtb.com por su rápido servicio(menos de 24 horas), y por el amable trato recibido, asi mismo os aconsejo visitar dicha página, que poco a poco, va aumentando su catálogo y ofertas, acompañados de  buenos precios.


Primera toma de contacto, para montarla, y primera "decepción", como podeis ver está al lado de una nevegal 2.1, y es apreciablemente mas estrecha, concretamente la nevegal tiene 54 milimetros de ancho de taco a taco, y la m king 50.5, por tanto ya partimos de un handicap de ancho, lo cual no es definitivo para el rendimiento pero si una desventaja teorica.


Lo mas curioso es que la medida etrto también es mas grande en la m king, 55-559, por 54-559 de la nevegal, y sin embargo es mas estrecha, solo es igual en altura del neumático, por tanto aqui tenemos otro ejemplo de medidas numéricas altas pero medidas reales(incluida la etrto que es la mas real) mas pequeñas. Su peso real es de 700/702 gramos.

De entrada se me antoja estrecha para un uso enduro por tanto la dejamos en cubierta de trail, o como delantera en xc, ya que como trasera se haria pesada no solo por su peso(que no es excesivo) pero si  por su diseño de tacos no específicos para rodar.

He querido empezar por esta ya que las otras dos que tengo para probar(kenda small block eight y maxxis monorail) son las típicas cubiertas xc y mas concretamente la small block eight con un diseño de taco bajo y muy continuo, el típico para terreno seco, aunque posiblemente le dee una oportunidad en terreno húmedo.

Probada en una bici de 120 de recorrido de suspensiones

El recorrido me ha llevado 1 hora 50 minutos completarlo siendo 30 minutos por asfalto entre ida y vuelta, 15 minutos de bajada y el resto subida. El terreno estaba húmedo pero para nada encharcado de agua ya que la lluvia del dia anterior no fue copiosa. Los terrenos han sido pista rápida con tierra dura y semiblanda, con una capa de arenilla por encima poco relevante por que estaba bastante pegada a la parte dura debido a la lluvia, sendero algo mas húmedo con raices, hojas y piedras mojadas.

Delante por asfalto no se hace pesada ni tiene mucho rozamiento debido en parte a que no es muy ancha y que solo toca la fila central de tacos en el asfalto, si fuese detrás al someterla a la fuerza de tracción, y a pesar de no tocar mucha superficie, seguro lastraria mas que una específica de xc, por su diseño de tacos centrales sin rampa.

Las primeras pruebas que hice subiendo metiendome por surcos, me dio siempre buen resultado incluido el remonte de piedras por su lado casi vertical,  excepto si estan mojadas que se va(tampoco podemos pedir milagros a la goma mas básica) aunque no muy bruscamente.

Solo cuando el surco es el típico que se deshace por no estar compactado se ve el defecto debido a su poca anchura para ser una 2.2, lo que no representa mayor problema por que enseguida se entierra y agarra como debe, pero primero se hunde(corta el surco).

Toma de curvas a velocidad media y bastante inclinación, aqui ya me empezó a sorprender, y la verdad no sabia con que cubiertas compararla, cosa que me quedo clara después de la bajada, al someterla a condiciones mas duras, y resumiendo, su comportamiento puedo decir que está entre la advantage 2.10 y la high roller 2.35, me explico.

Tiene el límite casi tan alto como la high roller 2.35, y solo se nota diferencia de agarre en los senderos difíciles de bajada, donde una hr siempre es una referencia en cuanto a guiado de la rueda, frenada, respuesta y agarre, pero en curvas, el limite de esta continental esta casi al mismo nivel, con un plus, es progresiva, tarda mas en avisar que la advantage, pero también tiene un limite mas alto que esta, por lo que sobre todo en curvas esta casi al nivel de agarre(por no decir el mismo) que una high roller, pero con el plus de que avisa justo antes de irse, y si se respeta ese limite apenas derrapa.

La desventaja mas clara frente a la high roller 2.35 está en los senderos, por donde pasas frenando, en donde una hr ni se inmuta, esta puede tener alguna laguna de agarre, pero que compensa perfectamente con esa progresividad, no es tan previsible como la advantage pero se defiende en este aspecto.

Por terreno duro tomando curvas también se defiende mejor que la advantage y que la high roller ya que en donde esta te está avisando, la advantage ya va derrapando, y la hr ya la has tenido que rectificar.

La compañera trasera de esta continental ha sido una kenda nevegal 2.1, y la verdad aunque es buena combinación, sobrepasé mas veces el limite de la nevegal, que de la mountain king, y además la continental atrapa mucho menos la tierra por que tiene los tacos exteriores mas separados de los centrales, de hecho con la bici recta no acumulaba casi nada de tierra, mientras que la nevegal llevaba tierra pegada por toda su banda de rodadura, por tanto podemos decir que esta mountain king 2 va bien en terreno húmedo y no acumula tierra, claro que no es una cubierta de barro pero posiblemente en barro también obtenga ventaja sobre la nevegal visto lo visto.

En resumen, esta mountain king 2 de continental es una buena cubierta delantera para una bici de trail all mountain, e incluso para xc, por que no es muy ancha, se defiende en todos los terrenos y no se llega al límite a no ser que lo busques, y aun asi gracias a su progresividad, sin ser tan grande como la advantage, ofrece un límite mas alto que la propia advantage en todas las circunstancias, sin embargo la advantage sigue siendo tan progresiva que se puede "jugar" justo en el limite sin temor a que se escape, esta continental no, en la misma situación agarra, y avisa antes de irse.

Este comportamiento es debido al diseño de sus tacos.

Dos filas centrales alternas una con los dos tacos casi juntos en forma de flecha, de forma que tiende a clavarse en la tierra, mas una canula transversal(la cánula le da progresividad y flexibilidad), y los otros dos tacos siguientes, mas separados para evitar una zona muerta entre estos tacos centrales y los laterales, no existe el "efecto high roller", y en el exterior tiene un taco recto y uno inclinado, ambos con cánulas, el taco recto da agarre máximo, y el taco inclinado da direccionalidad, las cánulas dan progresividad, en resumen una cubierta de perfil "cuadrado" con muy buen diseño de tacos.

La presión utilizada han sido 2.8/2.9 kilos ya que aunque es estrecha, es igual de alta (o casi) que una nevegal y no se necesita llevar excesiva presión. Ovbiamente para zonas muy rotas de monte no es una cubierta ideal, y como siempre para esos "menesteres" hay que recurrir a versiones mas resistentes, y/o mas anchas como la 2.4

La verdad después de probarla me quedan ganas de saber como va la 2.4  con carcasa gruesa y goma mas blanda ya que como nota general le doy un notable  en agarre a la version mas básica, aunque en senderos complicados le daria un 6 alto, es solo aqui donde una high roller 2.35 es claramente superior.

Es de esas cubiertas que si en su versión mas básica ya gustan, dan ganas de probar la versión mas potente, cosa que no me pasó por ej con la nevegal, que pese a su "fama" la considero una cubierta simplemente correcta delante, con muy pocas virtudes(como no andes siempre por terrenos duros se me hace floja) y muchas lagunas de agarre respecto a por ej esta continental.

lunes, 13 de mayo de 2019

Microtest, Maxxis forekaster 2.20 tlr exo dual en rueda trasera.


Decir antes de nada, que este tipo de test, los llamo "micro", por que la he probado en la enduro, y lo único que he hecho, es subir y bajar varias veces un tramo de enduro, en el cual, para llegar a el, hay cuestas empinadas pero no hay ningún llaneo, ni "terminos medios", es decir, el recorrido o es en piñon grande subiendo(30-46), o por el tramo bajando. únicamente los 10 primeros minutos son de asfalto.

Por tanto la conclusión inicial que se puede sacar, solo es válida para un uso enduro, pero por comparación a otras cubiertas se puede extender según lo que he notado con ella.

El terreno aunque lleva 3 dias sin llover tiene debajo una capa húmeda por que hace 3 dias ha llovido varios dias seguidos, y está bastante compactado, sobre todo por el tramo de bajada, aunque en subida cogí algo de tierra suelta, y en bajada al final del tramo muchas hojas de pino seco y raices.

La cubierta con la que he encontrado mas parecido al rodar, es con una continental mountain king 2, sobre todo en la sensación por asfalto, ya que esta forekaster rasca bastante intentando morder(mas que la mountain king 2), por lo que lógicamente eso va en detrimento de la facilidad rodadora, aunque una vez cogida inercia eso se mitiga por que el balón no es mucho, el arrastre se nota mas cuando se pedalea haciendo fuerza por terreno muy duro, esto se debe a la separación de tacos, mas espaciados en la forekaster que en la mountain king 2.

Anteriormente habia usado una trail king 2.4, y lógicamente esta forekaster lastra apreciablemente menos, además esa sensacion de morder en asfalto, en monte desaparece y se convierte en tracción, que roconozco es bastante buena para una cubierta que no es de enduro, de hecho supera a la ardent 2.4 en todo lo referente al agarre, tan solo al menor balón podria achacársele una falta de "amortiguación".

Si partimos de la base, comparándola con una ardent 2.4, esta forekaster tracciona mejor, arrastra lo mismo, agarra mas en curvas y hasta en frenada la supera, quizás sea un poco mas "bailarina" al ir a mas presión(he usado 2.8), pero por contra, es mucho mas fiel en la trayectoria cuando trazas las curvas, y jamás hace lo que tu no quieres que haga.
El límite de agarre está apreciablemente mas alto que en la ardent 2.4. Igualmente, al cruzar la bici, el agarre es muy fiel a tus ordenes.

En la subida empinada que hay hasta el tramo, la tracción por tierra es perfecta, y cuando es algo blanda mejora. Donde flaqueo un poco fue al ponerme de pie, cuando cogi mucha hoja de pino seca subiendo, que incluso impedia que se viese el terreno, pero todo no se puede, ahí solo cosas como la trail king 2.4 agarran.


Al ser una cubierta para terreno preferentemente húmedo(recordad que la probé delante en una bici de trail aquí,) tal como le ocurre a la maxxis beaver, al coger arenilla sobre duro es cuando mas pierde, aunque a esta forekaster le sucede menos ya que aun así, mantiene un agarre mínimo que la hace algo mas polivalente que la mencionada beaver. Si subiendo intentas hacer mucha fuerza de pie, es en este terreno donde mas va a patinar, pero en cuanto puede clavarse un poco la tracción aumenta mucho.

Yo diria que la forekaster es el siguiente escalón en comportamiento a las ardent, con mas agarre en todos los aspectos y situaciones.

El "culpable" de esto, es básicamente el diseño de tacos, que, estan mas separados y además los laterales tienen un leve efecto direccional, la fila intermedia de tacos es mas consistente que en la mencionada ardent, y los tacos mas laterales van colocados direccionalmente a dos alturas pero no tan separados en su altura como la ardent.
Todo esto hace que la cubierta conserve su comportamiento sin importar la inclinacion en la curva, y además sea mucho mas fiel a las ordenes del biker.

Si como delantera para un uso xc trail ofrecía un agarre muy fiable, como trasera incluso aguanta el tipo para enduro, siempre refiriendome a términos de agarre, aunque para hacer el bruto sería mejor la 2.4.

Por tanto quién quiera hacer  su bici de enduro algo mas rodadora, poner una forekaster detrás no es mala idea si vive por la zona norte, e incluso para otros terrenos, si la ruta no es muy exigente en las bajadas también es válida.

***Redordaos, que en las tablas de puntuación del agarre, esta forekaster aparece como trasera en la enduro de este test, y como delantera para xc/trail en el anterior, para saber esto, también se puede ojear la primera tabla, donde digo el uso que contemplo, o le doy.


martes, 30 de abril de 2019

Test xc-Maxxis beaver 2.0 dual delantera+continental x king 2.2 pure grip trasera.


Ayer, por experimentar, se me dio por poner delante la maxxis beaver 2.0 de maxxis, de la cual podeis encontrar el test pero como trasera en este enlace. A su vez, probé como trasera la continental x king 2.2 pure grip de  la que siempre he leido cosas buenas.

Ambas son cubiertas con diseño de tacos para modalidad xc, pero la beaver es mucho mas específica para terrenos húmedos y/sueltos/blandos que la x king.

Mencionando los terrenos, aunque lleva unos dias sin llover, el terreno a nada que rasques la superficie se encuentra húmedo debajo, por que en este mes ha llovido bastante, así que aunque no se puede considerar mojado, si se puede decir que fue probada en su terreno, que es húmedo.
Maxxis beaver
El recorrido ha sido el standard de siempre, y ya en la toma de contacto tomando curvas con distinta dureza de terreno, me di cuenta de su punto "¿débil?". La beaver es una cubierta que quiere clavarse constantemente en el terreno, por tanto el terreno duro es su punto débil, y si tiene arenilla por encima superficial, peor, no obstante puedo decir que no la considero mala si tenemos en cuenta que estamos ante una cubierta de xc, ya que para este tipo de mtb cumple perfectamente, además tiene un punto de progresividad muy claro, donde literalmente te dice "si tumbas mas, patino".

Aqui podeis ver la huella en su terreno preferido, en este caso, semiblando, y aunque parece que ha patinado, al tumbar lo que aprecio, es que tumbas y tumbas y no se quiere ir, por inclinación parece no tener limite, tuve que cerrar la dirección para "hacerla patinar". Fijaos en esta foto como a pesar de ser la delantera, araña mucho mas el terreno, y mas cuanto mas se cierre la dirección.
Huella izquierda beaver, derecha x king.
En terreno blando, parece otra cubierta, parece que cuanto mas tumbas mas agarra, es increible como una cubierta mejora cuando la pones en "su salsa".

La frenada como delantera es superior a cubiertas tipo ardent 2.40 del pasado test, a pesar de aparentar ser tan poca cosa, al tener sus tacos tan separados muerde muy bien incluso en terreno duro, ya que en la freneda, al cargar mas peso delante, es como mejor funciona, por eso cuando la probé detrás agarraba tan bien, por que cuanto mas peso, mas se clava, que es justamente su forma de agarrar.

En terreno blando, prácticamente no hay progresividad, hay que ir muy tumbado para amagar un patinaje, por que de hecho, apenas existe, no quiero pecar de "optimista" pero en su terreno y tomando curvas, casi podría compararse a una schwalbe magic mary, que no es moco de pavo, lo que le ocurre a esta beaver, es que es tan, tan específica, y con tan poco balón, que cuando la metes en terreno duro casi defrauda en comparación al blando.

Sin embargo debo decir que, a pesar de haberla usado con 3 kilos de presión, era incluso mas precisa que una ardent 2.40 con 2.6 en las zonas mas complicadas, sabiendo incluso que teoricamente rebota mas, pero al tener mejor taquedo, el rebote no se convierte en imprecisión de la dirección o de la trazada como si ocurria con la ardent 2.40.

Por su parte, la x king de continental era buena acompañante, pero claro, su terreno es justamente el opuesto, es decir, duro, por lo que cuando una de ambas iba mejor, la otra iva peor, y aun así no me pareció una combinación muy descabellada, por que simplemente, en terreno blando la beaver agarra mucho, pero la x king no deja de agarrar como para no poder acompañarla, y en terreno duro pasa lo contrario, la x king va muy bien, pero la beaver no se convierte en un problema por que informa bien del agarre y si no quieres, no da sustos.

Como trasera la x king rueda muy bien, sobre todo por que en la parte central sus tacos estan mas juntos, no tanto como la race king, pero a cambio, nos ofrece mejor agarre siempre, y sobre todo en curvas, por decirlo de algún modo, sería el paso intermedio entre la race king y la mountain king 2 de continental. Además de todo esto, se adapta bastante bien a multiples superficies, y la velocidad de rodadura es bastante "respetable", tiene un punto de "rascar", o arañar el terreno, pero no demasiado, de hecho en terreno blando casi no te puedes poner de pie y pedalear, tiene que haber una capa dura debajo para poder hacerlo, y aun así no es que se "vuelva loca", como lo haría su hermana mas rodadora la race king.

A la beaver no le puedo poner una competidora directa por que es muy muy específica, y ese tipo de agarre no lo hay en otro tipo de cubiertas, pero para hacerse una idea, en terreno muy duro agarra un pelin menos que una ardent, aunque lo comunica mejor, pero en blando, le da mil vueltas, eso si, como pretendas llevar la presión muy baja, la beaver no es tu cubierta, para eso mejor una forekaster que da mas balón. Y justamente la forekaster tiene lo que no tiene esta, que se adapta a todas las superficies, sin variar tanto su comportamiento.

Aquí debajo podeis ver la huella de ambas en curva rápida, que aunque se superponen, todo lo "gordo" lo hace la beaver arañando mucho el terreno, que en este caso al estar algo húmedo bajo la superficie, no era muy duro, y por supuesto no patinó .
Huellas en curva rápida
La x king, es fácil encuadrarla dentro de la gama continental,  ya que estaría en agarre entre la race king y la mountain king 2, y con las mencionadas ardent de maxxis, habría que comparar similar balón, ya que la ardent 2.25 es algo mas ancha que esta x king, que es 2.2, pero en terminos generales, en curvas me gusta algo mas la x king aunque el limite de agarre en todas las situaciones(frenada, curvas etc) está muy parejo con la mencionada ardent, dígamos que la x king "aparenta" que agarra mas, es menos nerviosa de entrada, pero cuando te pones a exigirle van muy parecidas, la ardent es mas un todo o nada por que sus tacos intermedios son muy pequeños y bajos, sin embargo esta x king tiene una fila intermedia mas consistente.
Por contra, la ardent tiene tacos mas separados, y en terreno suelto se comporta mas linealmente, pasa del agarre, a perderlo, mas suavemente que esta x king, tanto en frenadas como en tracción o curvas, la cosa mejora con terreno algo mas duro, para la x king.

Conclusión:
Aunque ambas son dos cubiertas muy distintas, este test os puede servir para saber como va cada una en esta posición, no pretendo decir que sea la mejor combinacion "del mundo", ya que tiene poca lógica, pero sin embargo la práctica dice que no van tan mal si se combinan.
Cubiertas ambas tipo xc, en la beaver como delantera no se percibe arrastre ninguno, cuando al probarla detrás si se notaba debido a su separación de tacos. Por su parte la x king es una cubierta perfecta para xc como trasera, bastante equilibrada, no llegando a ser crítica en ningún aspecto.

Desde ahora ya las incluyo en la tabla de rendimiento de cubiertas, aquí. 

Editado y añadido:
El modelo actual de continental ya no es la x king, si no la cross king, una actualizacion que aumenta las virtudes de agarre en curvas, supera a la maxxis ardent en todo, excepto en tracción y retención de frenada, que son muy similares. 

Aqui os dejo el enlace donde hablo de la cross king respecto a la x king en un test como delantera.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Panaracer rampage 26x2.1 asb ap, en rueda delantera(concluido).


A la izquierda la nevegal, y a la derecha la rampage.
Después de montarla puedo decir que estamos ante una cubierta de ancho, casi real, pero con muy poca altura. Ahí la teneis al lado de una nevegal 1.95, y si bien el ancho de tacos si es prácticamente fiel a lo que dice en el etrto (53), no lo es tanto el alto, que se queda en unos 45.8 milímetros, mientras que la nevegal 1.95 da 50 de alto, así que ojo con la presión de esta rampage ya que tenderá a pellizcar mas que una 1.95 real(el que la use como tubeless lo mismo, poner presión como si de una 1.9 se tratase), en altura estariamos ante una 1.90 real.. En la anchura la salvan los tacos laterales que son bastante grandes, y sobresalen mas que la propia carcasa, mientras que en la nevegal, tacos laterales y ancho de carcasa quedan al mismo nivel.

Altura visual de ambas cubiertas
El ancho real de esta rampage es 1.5 milimetros mas que la nevegal 1.95(50 para la nevegal y 51.5 para la rampage), pero el alto es 4.2 milimetros menos, (50 para la nevegal y 45.8 para la rampage).

El peso para esta rampage son 654 gramos. En la foto de aquí abajo podeis ver la diferencia de los tacos laterales respecto al modelo de rampage inicial que yo crei que me ivan a mandar, como he dicho, un taco en 2 alturas y sin esa protuberancia en una esquina.AÑADIR tambien que solo los tacos de la fila intermedia son mas pequeños que en la nevegal, los otros (laterales y centrales) son mas grandes, tambien el perfil de esta rampage es algo mas cuadrado que el de una nevegal, los tacos mas laterales no se "caen", o se van tanto hacia los laterales.

Decir además que no lo comenté en el contacto previo, esta versión de rampage es además de las caracteristicas mencionadas(goma de bajo rebote y doble compuesto), antipinchazos, de ahí lo de "ap" antipuncture protection.

Después de la ruta de hoy puedo corroborar lo que ya dije cuando analicé los tacos en el contacto previo, se parece a una nevegal pero la mejora en casi todo.

El terreno ha sido húmedo pero no encharcado, con un trozo de un tramo de enduro en la bajada(las fotos de abajo  de todo del blog están tomadas en ese tramo), pista rápida con surcos, con tierra dura y capa de arenilla mas tierra blanda etc, todo tipo de tierra en la bajada por pista. En sendero casi todo tierra bastante húmeda, piedras, surcos, raices etc, pero como es lógico, ahí no hay arenilla, la lluvia la arrastra toda, por eso ahí esta rampage fue perfecta, aunque no permitia un ritmo tan alto como por ej una high roller 2.35.
En este caso sus rivales, además de la mencionada nevegal 2.1, pueden ser la ignitor 2.1, y la advantage 2.1 o la trasera usada hoy, mountain king 2 2.20.

Cubiertas similares en el ancho, pero con ventaja en ese aspecto para la nevegal.
Como el terreno es húmedo, siempre la nevegal está en desventaja con las demás excepto en absorción, por que todas las mencionadas no dan un balón real, la nevegal de kenda, si.

Como cubierta para terreno húmedo, ambas maxxis, ingnitor y advantage, superan a las demás, estando esta rampage cerca de ambas y mas o menos al nivel de la mountain king, excepto en curvas donde la mountain king es la mejor de todas cuando el terreno esta húmedo, y en el aspecto de retención de frenada, esta rampage las supera a todas, con esos tacos centrales bastante separados entre ellos y grandes, un punto a favor, se obtiene buena deceleración si abusamos del freno delantero. Incluso la nevegal a pesar de su mayor balón , sus tacos centrales son mas pequeños que en esta rampage, así que tampoco en eso es la mejor.

En curvas por pista rápida y tierra dura con arenilla por encima, tuve un pequeño susto  con inclinación media en una curva(donde toman contacto con el terreno la fila de tacos intermedia antes de la exterior), que subsané bajando un poco la presión.

Aquí en esta foto ...

..se ve el deslizamiento en esta curva de pista rápida antes de bajar la presión, todo eso es de la rueda delantera a media inclinación, ni se ve la huellla de la trasera, pero después de bajar un poco la presión(a unos 3/2.9 bares) desaparecio ese problema, así que digamos que es un "punto crítico" si te pasas con la presión, por lo que el resto del recorrido lo hice con 3/2.9 bares, debo decir que mejoró, no solo no me dio ningún susto mas, si no que se notaba mas aplomada en el agarre.
Y la verdad creo que la goma de bajo rebote hace su trabajo, por que a pesar de ir con mas de 3 kilos al principio, no la noté rebotona, dura, pero no rebotona.

En esta zona es donde probe la nevegal 2.1 en su dia, para conocer su límite en tierra.
Esta rampage la supera, no solo en tener el límite mas alto, si no en avisar antes de irse, en ese terreno como la tierra es mas blanda no tuve problemas, esta prueba la hice antes de bajar la presión por lo que si la rampage tiene donde clavarse va bastante bien y avisa. La huella mas exterior a la curva es de la delantera, donde se aprecia un deslizamiento, pero ahí iva avisando hasta que tumbabas mas y se iva, pero no se desmadró como si lo hizo la nevegal en su dia, que justo ahí casi me tira.
En terreno duro se comporta similar a la nevegal pero avisa antes de irse, y por sendero no me dio ningún problema, siempre que evitemos frenar sobre las raices, siempre frenar en tierra y no nos pasemos con la presión.
En cuanto a facilidad rodadora, al estar delante no se aprecia arrastre excepto a velocidad baja, debido a sus tacos centrales separados, y en marcha el típico ruido/zumbido de algunas cubiertas.

Por tanto para resumir sus virtudes puedo decir que: 
1-En general comportamiento mejorado respecto a nevegal excepto en terreno muy duro y piedras muy de canto, ahi una nevegal de doble compuesto puede ir mejor por que apoya mas goma, y se acabó la ventaja de la nevegal respecto a esta(además de la comentada absorción). 
2-Mejor retención de frenada que la nevegal, mejor comportamiento en tierra tanto en curvas como con la bici recta, y además la tierra se le pega muy poco, pasé por un charco de esos que tardan en secarse y dejan una capa de tierra muy húmeda(como cemento liquido), frené a propósito para ver cuanto se tragaba, y fue salir del charco y ya estaba escupiendo tierra, o sea que en ese aspecto tan buena como la ignitor.

Aquí en una zona de tierra esponjosa, la delantera y la trasera(una mountain king 2 de continental)...
 ..., que también es muy buena en tierra, y se puede ver que a la trasera se le pega un poco(casi nada pero es achacable al ir traccionando, cuando la delantera solo pasa por encima), y la delantera nada de nada, nota alta en ese aspecto para la rampage.
Aquí una nevegal tendria el espacio entre tacos con tierra pegada.

3-En curvas también agarre mejorado respecto a nevegal aunque no tan alto como ambas maxxis(ignitor y advantage), pero como avisa antes de irse, adaptarse a ella no supone problema, es, como ocurre con otras, conocer donde va bien y donde no, y se hace uno rápido con ella, pero el pimer dia hay que ir tanteando para conocerla. 
4-Comportamiento en curvas(que no al límite de adherencia) a medias entre ignitor y advantage, pero con el límite de adherencia mas bajo que ambas maxxis, es decir, la ignitor no avisa pero se va suave, la advantage es la que mas avisa y se va suave, esta rampage avisa y se va algo mas brusca pero nada preocupante. La nevegal apenas avisa y se va mas brusca que todas, y la mountain king 2, tiene el límite mas alto de todas estas(en tierra húmeda), y además avisa.


Así que el tipo de mtb para el que recomendaria esta cubierta como delantera es un uso xc, y all mountain, este último estilo,  si mas o menos se tiene cierta experiencia, por que si se fuerza y no se reacciona bien, aunque es "llevable", podría quedarse corta si se le exige mucho, como el resto de las mencionadas. Las dos maxxis, ignitor y advantage perdonan mas que esta rampage sobre todo la advantage, en esta como no la conozcas y vayas a saco, puedes llevarte algún susto, sobre todo si vas con presión alta.
Si seria factible usar esta rampage en versión 2.35 para all mountain, veremos lo que nos dapara su hermana mayor, la Cedric gracia ac am.