Mostrando las entradas para la consulta swoop ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta swoop ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2019

Test "¿xc?" 27.5" Panaracer swoop 2.1 como delantera.



Esta vez lo de "test xc", no solo es "dudoso", por que ha sido probada en una bici que no es de xc, si no de all mountain, también es dudoso, por que su comportamiento esta a medio camino entre el xc y "otra cosa".

Empezemos con  lo que dice el fabricante(por empezar con algo):

"La cubierta Panaracer Swoop de sección 2.10 se recomienda para Maratón / All Mountain en terrenos mixtos. Los tacos con forma de espiga en la banda de rodadura aportan un agarre excelente tanto en marcha como frenando. Los cuadrados laterales aportan la mordiente necesaria en curva y en las pendientes para mantener ese agarre. La cubierta Swoop le llevará hasta los más alto de la montaña para luego desciendas con toda la confianza del mundo.

El test como trasera, lo teneis Aquí.

La presión que he usado es de 2.8 bares.

Simplemente os debo decir que, no hagais caso al fabricante, o por lo menos no al pie de la letra, vamos por partes.

Las condiciones del test han sido las de siempre, en este caso, terreno seco pero no polvoriento, ya que la semana pasada, llovió algo y aunque no fue mucho, esto propició que la tierra aun conserve algo de dureza y no se vuelva polvo. Como siempre, pista rápida, sendero de enduro, y tierra tanto blanda como dura, además de hojas de pino secas, raices y piedras, tanto sueltas como incrustadas, también algo de pista con gravilla.

Debo decir que junto a la race king de continental trasera, es de las combinaciones mas rodadoras que he usado en esta bici, junto a la combinación x king/race king del anterior test(con esta bici).

Tal como le pasaba puesta atrás, el comportamiento es peculiar, y hay que conocerla, mas si cabe por que al ir delante, conviene saber donde va bien y donde no, para que no te pille por sorpresa.



Para explicar el por que de su comportamiento, es necesario fijarse en el taqueado, que en esta foto parece estar muy junto, por que la cubierta no esta montada, pero si veis una foto con ella puesta, vereis que no esta tan junto como parece:
Como podeis ver, no hay linea real de transición entre los tacos mas laterales y los centrales, tan solo un taco que se alarga, pero que realmente no muerde en las curvas, solo apoya, por que es una prolongación del taco central, para mas inri, en el siguiente taco central, mas pequeño(siguiendo el sentido de giro), no hay nada entre el y el mas lateral.

¿Por que describo todo esto?, por que el punto mas débil de esta cubierta(tiene dos), son las curvas a media inclinación, sobre todo las mas rápidas, y que tienen arenilla, o una capa fina de arena sobre duro, cuando queremos hacer un cambio de dirección brusco, protesta.

La linea lateral de tacos, es proporcionalmente la que mejor diseñada está, de hecho cuando el terreno fue propicio, y me permitia tumbar mas(terreno no muy duro pero tampoco muy blando que posibilitaba que la cubierta se enterrase algo), me di cuenta de que en en ese terreno e incluso en el mas suelto, lateralmente no va tan mal e incluso es direccional, te mete en la curva, pero su mayor problema es que a media inclinación, si no puede enterrase un poco, da sustos, en esto incluso es mas brusca que la high roller, a mi no me los dio, por que ya la iba forzando a propósito, pero al final, esto resta confianza en la curvas, le pasa similar como a la panaracer rampage, tiene un comportamiento muy parecido en las curvas, pero en el caso de este otro modelo, no es por que no haya taco, es que que el taco, está mal posicionado para morder bien.

No se aprecia mucho, pero a pesar de sus tacos bajos, como se puede enterrar un poco, es uno de los terrenos en los que ofrece un agarre aceptable, en terrenos blandos, pero no excesivamente blandos o sueltos.

Otro defecto que le he encontrado, es la frenada, que no es de las peores, pero solo puedo destacar como virtud, que a pesar de perder adherencia muy facilmente, la rueda no se desvia, y es por el diseño de tacos centrales, que es como si abrazara el terreno, pero al ser tan bajos y juntos, la deceleración es bastante mediocre.
Esta es la marca que deja en frenada en terreno duro con capa superficial de arenilla, esta marca es derrapando, como si fuese atrás.

Por tanto, después de decir todo esto, entendereis por que no debeis hacer caso de lo que dice el fabricante. ¿puede ser una cubierta de all mountain?, si, si sois bikers experimentados(que no quiero decir que tengais que ser unos máquinas del dh) y sabeis reaccionar al comportamiento de una cubierta, y/o si sabeis tantearla para sacarle partido, si no, solo os recomendaría esta cubierta como delantera, para un uso totalmente de xc.
En mi  opinión, no tiene las cualidades necesarias para ser catalogada como cubierta de all mountain, que para mi, tiene que hacer medinamente bien todo, y esta swoop, a pesar de ser "llevable", tiene varios puntos muy mediocres como para meterla en la categoria de all mountain.

Otra zona donde va bien es en pista rápida, pero siempre que se pueda enterrar un poco:
Aquí podeis ver lo que os he dicho(pista rápida), siempre que la tierra no tenga arenilla sobre duro, pero si tenga una capa blanda, la panaracer swoop, va aceptablemente bien, pero su comportamiento cambia mucho cuando esto sucede, y ya ni os cuento con pista con arenilla y/o gravilla, mejor no tentar a la suerte.
Por la bajada mas técnica, debido a que no hay nunca arenilla, y todo es terreno duro, raices surcos y piedras, no tuve ningún problema, incluso si solo me ciñiese a ese tramo, diria que es buena cubierta, pero para algo estan estos test, por que en la segunda parte del tramo, donde hay mas hojas de pino sueltas, como ya iva con tiento sin frenar en exceso, la rueda fue derecha, en terminos de manejo, la rueda se mueve muy bien al cambiar la trazada, pero no acepta brusquedades, aunque no se vaya rápìdo, hay que ir con flow. 

Los rivales de esta cubierta podrían ser varias, desde una nevegal 1.95, hasta la x king de continental, o maxxis advantage, o la misma panaracer rampage, pero, es mas de xc que una nevegal equivalente, por que rueda mejor, es bastante peor que una advantage, siendo esta una cubierta de xc, lo hace todo peor que la x king de continental, siendo esta una cubierta de trail, es similar a la panaracer rampage en comportamiento, excepto en frenada y tracción, que es bastante peor, así que con esto, entendereis por que para mi es mas una cubierta de xc que de otra cosa.

En el proximo test voy a probar una continental race king 2.2 como delantera(a ver si una cubierta de xc tan rodadora puede superar a esta mediocre swoop como delantera), una cubierta de "puro xc", junto a una maxxis aspen atrás(ambas 29"), dos de las cubiertas mas usadas en el campeonato del mundo de xco y de las mas rodadoras y rápidas del mercado, aunque como sabeis si habeis leido algo, las versiones de la copa del mundo son ultramegaexlusivas y no todas estan a la venta como las aspen de nino schurter, que no solo tienen carcasa exclusiva si no goma exclusiva.

Nino Schurter con sus maxxis aspen


Concluyendo, ¿es la panaracer swoop una cubierta de all mountain como dice la marca? no, ¿se puede usar como cubierta de all mountain?, si, si teneis experiencia y os tomais vuestro tiempo para conocerla, por norma general, yo no recomendaría a nadie esta cubierta para hacer all mountain, como mucho, solo para atrás, por que como dije ya en su dia, su taco es grande, pero bajo, lo que lo hace rígido a la torsión y por tanto rueda apreciablemente bien, con un agarre un poco por encima de las cubiertas de xc mas rodadoras, sobre todo en tracción y frenada.

domingo, 4 de agosto de 2019

Test xc 29", Continental race king 2.2 pure grip delante, maxxis aspen 2.1 goma dual atrás.

Este si es un test  de "puro xc", en una bici de xc, y con neumáticos de xc.
Podria resumir este test en un par de frases, por ej, "me han gustado ambas cubiertas", y la otra frase podría ser, "cuanto mas suelto el terreno menos agarran".


Pero si lo dejo en esas dos frases, sería un "test" muy aburrido.

Por tanto, partiendo de esas dos premisas, voy a empezar con la que nunca he usado, ni delante ni detrás(aspen). Lo que os vais a encontrar si poneis la maxxis aspen atrás, es que os va a sorprender mas que por su rodadura, por su agarre.

Para empezar, es de las cubiertas mas rápidas que he probado nunca, de hecho, en las pistas mas polvorientas, sueltas y mas difíciles para estas dos cubiertas(en términos de agarre), en las que habia que tener mucho tiento con ellas, justo ese terreno, es su talón de aquiles.
A la salida de la curva era superfácil acelerar, mucho mas que con cualquier otra combinación, solo con este dato, os podeis hacer una idea del "poder" de aceleración que le dan a la bici, apreciablemente superior a muchas otras.

Pero para empezar con un orden, 2.7 bares de presión para la race king y 2.9 para la aspen, son cubiertas muy ligeras, la race king no tanto(730 gramos así de memoria, y 650 la aspen), la continental es la versión básica con aro de alambre, pero sumando el peso de ambas, le he quitado casi 400 gramos de cubierta respecto a la saguaro y tomahawk que usé en el anterior test.

El balón, que da la race king(de ancho) es por la carcasa, no por los tacos laterales, que están mas hacia el interior que la propia carcasa, y la aspen al contrario, os lo pongo en imagenes
Como podeis ver, la altura es similar, o incluso algo superior a la anchura.
La maxxis aspen al ser 2.1, por lógica, es en la práctica 3 milímetros mas estrecha, y casi 4 mas baja.

El diseño de tacos como veis en las fotos, es parecido en la filosofia pero distinto en las formas, el parecido es, tacos bajos y con varias formas, pero la forma es bastante distinta entre ambas, la race king echa mano de tacos en multiples posiciones y con distinta forma de "morder" el terreno", con tacos centrales mas juntos. En general, variando la posición(casi todos son triangulos), unos se clavan por un vertice y otros por el canto, esto suele hacerse para dar adaptabilidad al agarre y que no varie mucho en las situaciones en las que se va a encontrar la cubierta, en la aspen la cosa es mas "complicada", por que combina un tipo de taco que se suele ver en los semislicks de gravel, o en algunos modelos de cubiertas mixtas para tierra y asfalto, esos "tacos" centrales alineados en forma de flecha, muy finos(menos de un milímetro así a ojo), bajos y juntos, que se hacen asi para que a la vez que aporta fácil rodadura, al tener una pequeña "flexión natural", aunque sea minima, van a aportar agarre, al mismo tiempo, hay otra fila similar en la parte media Acompañando a estos, pero mas pequeños y puestos de manera direccional(convergentes).

El taco central mas grande seguro que os resulta familar, ya que es prácticamente idéntico al de una ardent, y también lleva hacia los laterales, otros dos tacos acompañando a este, pero un poco desplazados hacia atrás, esta fila intermedia de tacos aporta entre los dos tipos, apoyo en la transición de curvas, y al estar separados hace que se adapten mejor a mas superficies. Para terminar, los tacos mas laterales son tambien similares a los de una ardent, y a dos alturas, aportanto esto último, menos agarre máximo que si fuesen en la misma linea, pero mas progresividad al tumbar, y/o al traspasar surcos longitudinalmente.

Puedo decir que como rueda trasera, la maxxis aspen da mejor rendimiento, pero no agarra tanto como la race king(puestas ambas detrás), exceptuando en tracción, que en esta aspen no solo es"increible" cuando la pruebas, lo es por que al verla, jamás pensarias que con esos tacos va a traccionar tan bien, y, como dije al inicio del artículo, solo, y solamente va a patinar en terreno suelto, o bastante suelto, para que no lo haga, si vamos subiendo, debemos permanecer sentados.
Aquí fue donde la aspen me empezó a "impresionar", me puse de pie, di pedales y sorpresa, apenas desliza, tengo que hacer mas fuerza de la que esperaba para hacerla perder tracción, en pocas palabras, si quieres subir por este tipo de terreno de pie, puedes.

Siguiente terreno donde me sorprendió, por que el agarre no solo fue alto en relación a la mayoría de cubiertas de xc, si no a otras que son de categoría superior en terminos de agarre  según sus marcas.

Como podeis ver en la foto de arriba, el terreno son losas pequeñas sueltas, pues aunque parezca mentira, en ese terreno agarra mas traccionando incluso que por ej. una continental x king, es decir, que no solo rueda mas rápido, si no que también agarra mas, incluso podía ponerme de pie sin que la rueda se me desmadrase, cosa que con con ninguna cubierta de xc pude hacer nunca(que yo recuerde), e incluso con algunas de categoria superior.

Ahora, después de tanto halago a la aspen, os pongo el terreno donde ambas, aspen y race king flaquean:
Esto es un conglomerado de polvo y gravilla, que para mas inri, habían rellenado recientemente, por que los surcos ya eran muy profundos, debido a que suben y bajan camiones de una cantera, así que además de esto, las ruedas se enterraban tanto, que subiendo se hacia mas costoso pedalear, debía andar buscando las zonas mas duras para relajar algo las piernas, cosa que al ir con estas cubiertas, me daba cuenta enseguida, por que era como si me empujasen la bici a comparación de ir por ese conglomerado de polvo y gravilla.


Ese terreno de la foto de arriba, es el punto mas débil de ambas, aunque si no te levantas de la bici la aspen se comporta, pero, bajando por el mismo recorrido, las curvas hay que tomárselas con calma, vale mas pasarlas despacio, y aprovechar la alta aceleración que dan estas cubiertas a la salida de la curva.

Bajando por otros terrenos, la verdad es que se comportan muy bien, no tienen un limite de agarre ultra alto, pero a diferencia de la panaracer swoop del pasado test, con estas cubiertas sabes mejor a que atenerte, e incluso en varias situaciones superan a la mencionada swoop, lo cual es paradójico, unas cubiertas de xc que van mejor que una de all mountain(según la marca claro).


La maxxis aspen es muy noble, no es brusca cuando patina, y cuando vas bajando, va avisando con pequeños "micro deslizamientos". Tumbando no se va en absoluto, exceptuando como digo, en terrenos blandos o muy sueltos, o si pretendes cruzar la bici con el freno.
La retención de frenada es mas alta de lo que uno se espera, además de no descontrolarse en exceso.

La pista que siempre uso para los test, que en estos momentos posee en esa curva, una capa fina de polvo superficial, pero dura debajo, estas cubiertas la pasan como si nada, sin patinar si no haces un quiebro o un cambio de dirección brusco, y aun patinando un poco, son controlables(ambas). Creí haber sacado la foto, o la borré o no la saqué, pero el terreno es este(foto de otro test).
Esta foto es del test de la panaracer swoop, pero justo en esta zona, sobre todo la race king, es mas progresiva y comunicativa, aunque haya polvo superficial, si debajo está duro, ambas agarran.



Por su parte, la race king, tal como le pasa a la aspen, es progresiva en su agarre, el cual es totalmente proporcional al tipo de terreno, y a la inclinación de la curva.

El deslizamiento llega antes de llegar al límite del dibujo cuanto mas blando sea el terreno, o sea, que si es duro, puedes tumbar mas.

Otra virtud que encontré en la race king como delantera, es la frenada, que aunque parezca increible, es mejor que la panaracer swoop del test pasado, pero no por que ofrezca una decelaración escandalosamente superior, si no por que además de ser algo mas alta, es progresiva, no patina de repente como si lo hacía la swoop.

Así que aquí tenemos, el típico caso de buenas cubiertas de xc, que superan en rendimiento a otras que son para algo mas que xc.

Por la bajada mas técnica, también me sorprendieron, por que tal como le pasó a la panaracer swoop, al no haber nada de gravilla ni terreno blando, aun siendo mas difícil, el agarre era bueno, por que es terreno duro. Donde tube que ir con mas tiento, es en la segunda parte del tramo, que si es deslizante, pero basta con no ser brusco, y no van a a dar ningún susto, ambas van por donde tu le dices.


Otro terreno donde son claramente superiores a otras cubiertas, es en terreno duro con algo de arenilla, que en mi caso cojo mayoritariamente en pista. Para haceros una idea de como van, os puedo decir que van tan bien como una kenda nevegal, que como sabeis es el terreno donde mejor va, pues bien, estas dos cubiertas de xc, van tan bien como una cubierta que es casi de enduro(aunque en mi opinion, la nevegal, a igualdad de ancho que estas dos, es mediocre como cubierta de enduro, solo apta para el tren trasero), pues la continental race king en este terreno va incluso mejor que la nevegal.

Resumiendo y concluyendo, estas dos cubiertas son muy fáciles de llevar, por que sabes exactamente donde van a ir peor, no te dan sorpresas ni hacen extraños, si tenemos en cuenta esta premisa, ¿terreno suelto?, simplemente teneis que tomaroslo con mas calma, ¿terreno con algo de gravilla, duro, con arenilla, o semiduro con capa algo suelta en la superficie?, sin miedo, os van a responder.

Debo acabar este test con un tirón de orejas a maxxis, así como la advantage es superior a la ardent en todo(exceptuando quizás en rodadura), la desaparecida monorail, lo es aun mas a esta aspen, ¿por que?, por que la maxxis monorail, rodando tan bien como esta aspen, agarra mas en prácticamente todas las situaciones y terrenos, exceptuando en la tracción, que andan muy parejas, y la diferencia mas notable está en terreno suelto, donde la monorail es claramente superior a esta aspen, por tanto, aun pareciendose en el rodar, esta aspen me ha hecho recordar a la monorail y preguntarme por enésima vez ¿por que han descatalogado a tan estupenda cubierta de xc como era la monorail?

Recordaros que en el test hecho en la época, con los vatios empleados por las mejores cubiertas de xc, y cuando se vendía esta maxxis,  la continental race king quedó justo detrás de la monorail, y que en un test mas actual que podeis ver aquí , tambien está de segunda detrás de la schwalbe thunder burt. Aunque ya sabemos que no han usado a la aspen por que posiblemente barrería a todas, han metido sin embargo a la ikon, que como sabeis no es tan rodadora como la aspen.

Los test de la monorail, los teneis aquí y aquí .

sábado, 15 de septiembre de 2018

Test Panaracer swoop 2.1, 27.5" en rueda trasera.


Esta vez le ha tocado a esta sencilla cubierta de panaracer, que a primera vista no llama la atención, por su diseño casi anticuado y un perfil anodino que no "aparenta" mucho.

Reconozco que me he dejado llevar por esta idea pero estaba equivocado, realmente esta cubierta es mas, y va mejor de lo que puede parecer solo observando el dibujo. Tiene puntos débiles como todas, pero si es perfectamente encajable en el segmento que promociona, que es un punto mas arriba de una cubierta pura de xc. No es para tirar cohetes pero si es cierto lo que dice la marca de ella o para que se recomienda.

Su perfil es muy redondeado y su ancho real si es fiel al etrto, no así su altura, por tanto, como le ocurre a otras panaracer, cumple en el ancho pero no en la altura.

Su patrón de taqueado es sencillo, con perfil muy redondeado, unos tacos centrales bastante grades de dos tipos, uno en solitario y después dos mas grandes casi juntos que abarcan mas sección de ancho de la cubierta. Además, todos sus tacos no son muy altos .

DISEÑO DE TACOS:
En amarillo la parte que retiene en frenadas, como se puede ver, abarca bastante sección del taco, con un leve perfil en forma de flecha lo que la hace clavarse por ese canto en las frenadas. El lado contrario es el de la rampa y el que tracciona en subidas.
En rojo lo que toca a media inclinación en curvas, que como podeis ver y comento mas abajo, tiene "dos tipos" de agarre y eso disminuye dicho agarre, básicamente por el taco doble central grande, ese taco cuando se va a media inclinación no se clava, se apoya, el único que se clava es el lateral mas grande por la parte señalada del vértice, por ese motivo el agarre en esta situación no es muy alto, aunque no te tira de la bici, es controlable, de hecho cuando le coges el punto ya sabes como derrapar. Y por último el taco con la linea verde es el que aporta le agarre a máxima inclinación. 

Las características de taco central grande y bajo(flexa muy poco), unido a que tienen una leve rampa, le dan un caracter bastante rodador a pesar de su ancho. Podriamos compararla con 2 o 3 cubiertas de un segmento similar, aunque si tengo que mencionar a una maxxis advantage 2.1 resulta paradójico que dicho modelo sea concebido para xc y vaya mejor en casi todo que esta swoop, que fue concebida para un segmento un poco mas alto(trail), donde teoricamente se necesita mas agarre. El único aspecto donde esta swoop le gana por ej a la advantage y a una kenda nevegal 2.1 es en la rodadura, rueda prácticamente como una cubierta de xc, de hecho no noté diferencia entre la que usé en el anterior test(continetal race king) y esta swoop, sobre todo cuando el terreno no era totalmente duro, ahí si que aunque no se notaba perdida de fuerza en el pedaleo al apretar, el ritmo era lévemente mas difícil de mantener, contando también que las dos de los test anteriores eran mas estrechas y eso les da ventaja en términos de rodadura.

Para ser una 2.1 del segmento trail diría que no hay ninguna de ese segmento que ruede tan bien, quizás una hutchinson gila, pero yo diría que rueda peor, los tacos grandes y bajos tienen la "culpa".

Además de todo eso, sus mayores virtudes son justo por esos tacos, por que se obtiene buena tracción, y buena retención de frenada(sin ser nada del otro mundo), con un solo punto débil, un tipo de terreno muy concreto.

Cuando el terreno consta de una capa de arena con sus granos muy gruesos, es decir, lo contrario al polvo, y debajo hay una capa dura, es donde peor tracciona, en frenada se aguanta pero en tracción es su talón de Aquiles si hablamos de terreno "no preferido", en todos los demás tracciona mejor que una cubierta de xc, dejando a un lado la maxxis advantage, que de momento es la mejor cubierta de xc que conozco, en términos de agarre.
Perfil mas fiel a la realidad.
En el recorrido que he hecho(40 kilómetros), el cual ha sido el mismo que los anteriores test, fue mejor, pero de un modo  "peculiar", me explico, en la subida mas resbaladiza (gravilla mezclada con arenisca y con polvo), patinó menos que la continental race king y por supuesto menos que la schwalbe rapid rob, pero tenía un comportamiento mas peculiar, resulta que el momento de patinar no era por no agarrar, si no por que al coger un cascote de gravilla, se agarraba a el, y este patinaba sobre el terreno, de hecho escupía alguna que otra piedra de gravilla, y eso provocaba una especie de salto, por que cuando escupía la gravilla, al momento siguiente pegaba un agarrón en el terreno. Esto las otras cubiertas traseras de los dos test anteriores no lo hacian, por que patinaban en la propia arena y polvo, por tanto la transición de agarre, aunque mas bajo en general, era mas suave. esto puede gustar o no, pero la realidad es que el agarre total en tracción de esta swoop es mas alto, excepto donde tiene el punto débil ya comentado, que, pensándolo bien es por el mismo motivo, ya que en el terreno comentado(arena con grano gordo sobre duro), lo que realmente patina es la arena sobre la parte dura, y la cubierta se agarra a la arena, y, al tener los tacos de tracción grandes, no se da metido entre ella como para tocar la parte dura.


En curvas paradójicamente va mejor y peor al mismo tiempo, por que su diseño de tacos laterales hace que a media inclinación el agarre disponible no sea muy alto, ya que solo muerde en el terreno el pico del taco lateral mas grande y solo apoya el taco central doble(mas arriba teneis esto ilustrado), en una palabra, no hay progresividad, y esto en frenadas a media inclinación hay que saberlo por que el agarre es muy similar a una cubierta de xc, con menos agarre general. Pero resulta que con la bici mas inclinada, el agarre aumenta, esto no suele ser habitual, pero si nos fijamos en los tacos, al inclinar mas la bici, entran ya en escena los tacos laterales con el borde recto.

Resumiendo, cumple lo que promete, es una cubierta de trail "en la media", tiene un punto flaco en la tracción si el terreno es con arenisca de grano muy gordo, y en curvas a media inclinación el agarre no es que sea malo, pero diría mas bien que es propio de una cubierta de xc, sin embargo, si rueda como una cubierta de xc, pero tracciona y retiene como una cubierta de segmento superior, si me pongo a dar puntos del uno al diez podría resumirlo asi:

Facilidad rodadora...........7
Tracción...........................7
Retención de frenada.....6.5
Agarre en curvas..............6

Y todo esto indistintamente al tipo de terreno, hablando lógicamente, de que hay terrenos en los que cualquier cubierta patina mas, como la mencionada pista de gravilla con polvo y arenisca:

martes, 5 de junio de 2018

Nuevos test.

Se avecinan nuevos test, concretamente 9,  dos de ellos de cubiertas de carretera, y los otros 7 con cubiertas 27.5" de mtb, os detallo a continuación los modelos/versiones para que estéis al día cuando salgan y por si alguno os interesa en particular.

Los test de mtb se realizarán en una 27.5" de 120 de recorrido, con geometría/rendimiento tirando a xc, aunque su categoría es, trail.

Como delanteras serán 3:

Schwalbe Magic mary addix soft 2.35 Tubeless ready(le tenia ganas a este modelo) para invierno.


Continental trail king performance pure grip 2.4(esta ya la probé en 26" pero han mejorado la goma básica así que como ya la básica me gustó en 26" le doy mas cancha), esta será para verano.

Mavic cross ride quest 2.25, para terrenos mixtos y/o polivalente, en este caso por estar a menos de 15 euros on line y por tener buenas críticas.
Os aclaro por si no lo teneis en cuenta y para los que son "nuevos" leyendo el blog, que en la mayoría de test me decido por una u otra cubierta después de leer sobre ella, aunque en algunos casos llevo mucho leyendo como por ej de la magic mary, y en otros al contrario, me parecen correctas por el diseño para el uso al que las quiero destinar, en esta condición por ej estaría la panaracer swoop, que la he pedido sin conocer nada sobre ella, pero su diseño me parece correcto para un uso polivalente y en verano o terreno seco, además también por que su standard de calidad de marca es bastante alto ya que es de las pocas marcas fabricadas aún en Japón, y eso, los que llevamos tiempo en el mtb, sabemos que nos vaya mejor o peor para el uso que le damos, su calidad de construcción es siempre alta, incluso se nota al ponerla en la rueda antes de probarla.


Como traseras serán 4:

Maxxis beaver compuesto dual 2.0 para invierno, por que hasta ahora los reportes de rendimiento son muy positivos cuando el agua aparece, y aquí en Galicia aun no nos ha dejado, así que junto a la magic mary delante, será de las primeras en esta tanda de test.
Panaracer swoop 2.1 para verano, por tener un taqueado no muy agresivo, goma dura y pienso que adaptable a multitud de terrenos, diseñada para xc/trail.
Continental race king 2.0, por el mismo motivo que la trail king delantera, por haber mejorado la goma básica y por tener una cubierta rodadora de seco. Será la trasera mas rodadora de esta tanda de pruebas. Finalmente la he cogido en 2.0 por que en la parte delantera el balón también será mas pequeño que en las otras combinnaciones(2.35-2.4 frente a la 2.25 que tiene la mavic quest que llevará esta race king de pareja delantera), de ese modo vario menos la geometría y los ajustes de las suspensiones al llevar siempre la misma proporción de altura entre la parte trasera y delantera.

Schwalbe rapid rob 2.1 adix performance, como trasera polivalente y rodadora.
En carretera, me tiro a por dos modelos baratos y de "batalla", concretamente en continental el mas barato(ultra sport 2)

En michelin el segundo mas barato por detrás del modelo dynamic, que no solo es el de menos agarre si no tambien el mas básico en cuanto a construcción, sin embargo la lithion 2 es muy usada en entrenos y rutas, así como el modelo ultra sport de continental.
Ambas se probarán como traseras ya que me doy cuenta que en carretera la cubierta trasera es la que mas sufre por desgaste, cortes y abrasión, por tanto siempre llevo lo mas duro y/o barato detrás, aunque en invierno y con tiempo húmedo hay que mejorar un poco en calidad de goma por lo que en tiempo mixto hago algo similar(primavera con lluvias esporádicas), uso las del anterior test de carretera, las freccia tricomp delante, y  las vittoria rubino pro como traseras(ambas en 25c). En invierno uso delante michelin power all seasson 28c(es una 25c real), y como trasera también las freccia tricomp 25c que uso en mixto como delantera, y para verano dejo por ej estas dos que voy a probar, o las rubino pro como traseras, y delante una rubino pro grafeno en 28c (algo mas alta que la michelin en 28c).

Todos los test tendrán en común el aro de kevlar, tanto mtb como carretera.

En mtb dependiendo del resultado que me vayan dando, probaré también delante alguna trasera para las rutas mas rodadoras ya que es lo correcto/y/o lógico, aunque después las preferencias personales siempre se llevan el gato al agua, pero como esto es un blog para que la gente se informe, no solo pruebo lo que mas me gusta si no otras combinaciones, así que los test posiblemente se amplien en mas de 9, ya que por "la pinta", posiblemente pruebe delante también 2 traseras, la Beaver de maxxis ahora con las lluvias, y la swoop de panaracer, las otras dos traseras ya las descarto como delanteras(rapid rob y race king) por que su taquedo central ofrece poca retención de frenada y por lo menos en el tren delantero me gusta llevar algo "decente" en ese aspecto, pero detrás me importa menos así que esas dos se quedarán como "traseras permanentes", aunque llegado el caso y en pleno verano, si me "aburro", les dé también una oportunidad como delanteras, ya que ahora como salgo bastante mas en bici, las "endorfinas" llaman mas, y hay mas ganas de rodar.




viernes, 18 de enero de 2019

27.5" Continental trail king básica 2.4 trasera.


Esta vez le ha tocado a la mas gorda de todas las bicis(enduro), y a la cubierta mas "gorda de todas" no en el peso pero si en el ancho, ya que es la cubierta que además de dar el ancho real, mas acorde a sus medidas teóricas, es la mas ancha que he usado.
Modelo 2019
Ya fue probada en la rueda delantera de la bici de trail, así que ahora le toca como trasera en la de enduro.

La presión esta vez ha sido de 2.4 bares(2.1 para la high roller supertacky de dh delantera), empecé con mas pero probé luego con algo menos y mejoró un poco.

Para empezar tenéis sus características de cuando la probé delante, y ahora añado este test como complemento al comportamiento en la parte trasera.


De entrada no  se nota el arrastre que "aparenta", pero si que posteriormente en el tramo de carretera para llegar al monte, al coger inercia, se nota que cuesta mas moverla, en piñones intermedios y pequeños, cuando vas por un tramo y tienes que pedalear, lo mismo.

No da sensación de arrastrar mientras la fuerza que pretendemos hacer no sea alta, entonces si que aunque no es muy exagerado para una enduro, se nota una cubierta muy "lapa" y que te hace esforzarte mas en el pedaleo.

Comparada con anteriores cubiertas en esta bici, la ardent por ej es donde mas le gana a esta continental, por que en todos los demás aspectos pierde estrepitosamente.
Comparada con la ardent 2.40 la tracción retención de frenada, y frenada lateral, mas el agarre en curvas de esta trail king, es notablemente superior.

Con esta cubierta trasera, la primera vez que quise derrapar lateralmente al terminar la bajada me pilló desprevenido y tuve que mover el peso mas de la cuenta para poder cruzar la bici, si lo quería hacer solo con el freno no se desviaba en absoluto, hasta parecía tener abs por que daba saltitos intentando clavarse en el terreno, pero sin ladearse hasta que desplazabas el peso hacia delante.

En las siguientes pasadas ya fui mas "a saco" y si que conseguí cruzar mejor la bici.

La tracción es suficiente para todos los terrenos, mas suave que la ardent cuando patina, incluso en raices mojadas, te puedes poner de pie y pedalear en prácticamente todas las superficies, incluso cuando la tierra solo tiene hojas de pino secas y no se ve la propia tierra, si vas con tiento no patina nada. Y sentado ni de coña va a patinar.

Digamos que su tracción es como la de una beaver pero a lo bestia, de hecho en las arrancadas que hice en terreno mas blando se parecía mucho a la beaver de maxxis pero con una huella mucho mas ancha.

Yo diría que como cubierta trasera se adapta muy bien a todos los terrenos en una bici de enduro, y al ser la goma mas básica y dura, no arrastra tanto como para decir que es insufrible.

Como complemento a estas sensaciones me queda que, además de buen agarre lateral es progresiva cuando desliza, exactamente como le sucedía delante en la otra bici.

Comparada con su otra rival de test, la maxxis high roller 2.3, por ej en el arrastre es opuesta, esta frena mas el pedaleo cuando se pretende hacer mucha fuerza o cuando se lleva inercia y se quiere mas velocidad, sin embargo la high roller arrastra mas a baja velocidad, pienso que esto es por la anchura. Mas anchura penaliza mas si se quiere mas velocidad, sin embargo la high roller 2.3 tiene tacos mas separados y se nota mas el arrastre a baja velocidad por ej subiendo  cuestas muy empinadas en coronas grandes.

A alta velocidad pienso que es mas ágil la high roller que esta trail king, a la vez que mas precisa. Solo en el aspecto de tracción se ve superada la maxxis por esta trail king, por que en frenada ya sabemos que las maxxis high roller estan siempre en la parte mas alta de todas las comparativas por su diseño de tacos.

En curvas es también mas progresiva esta trail king, y mas suave, la high roller es la clásica "o si, o no".

CONCLUSIÓN:
Cubierta de enduro versión barata, perfectamente válida como trasera, se adapta a todas las superficies con buen agarre, no extremo pero si bueno, es muy versatil. No espereis buena rodadura con ella, pero si buena tracción, progresividad en curvas y suavidad de reacciones asi como buena frenada.

 Tablas comparativas incluyendo las de este test, así mismo se editará la entrada, Las cubiertas que uso y donde, para añadir estas cubiertas.

*****También decir que las notas las voy modificando según pruebo cubiertas, ya que a veces una puntuación en algún aspecto de una cubierta está entre dos, y para meterla ahí debo reconsiderar todas las otras puntuaciones, con lo cual la última entrada es la que tiene la tabla mas actualizada.



* En el apartado de "Agarre general en curva Blando", así como en el duro, valoro sobre todo el límite de adherencia lateral, tanto en curvas como en surcos donde metemos la rueda por los senderos, lo que unido al apartado de la progresividad nos da la idea de como se comporta. Se puede ver que algunas cubiertas como la high roller de dh tiene el límite mas alto pero, no es tan progresiva como otras cuando desliza, ya sea al limite de inclinación o sin llegar a el. Sin embargo hay otras mas progresivas como la trail king de continental, pero con el limite bastante mas bajo, es decir, que desliza antes pero cuando lo hace es muy controlable y no lo hace de repente si no que va avisando.

**Esto mismo de "Agarre general en curva Blando", así como en el duro,  en la rueda trasera,  añado también el agarre cruzando la bici con el freno(circunstancia que normalmente no se da en la parte delantera), por eso en algún apartado aparece  la misma cubierta puesta atrás con menos agarre que en la parte delantera, pero puesta delante es sin usar el freno para hacerla derrapar, el agarre siempre es mas alto atrás, esto ya lo doy por sentado. Quiero decir que una cubierta que agarre mucho en la parte delantera, detrás lo hará mas, solo la circunstancia de frenar varia ese agarre por la transferencia de peso.

***En el apartado de frenada no valoro solo la capacidad de deceleración, si no como va de derecha la rueda cuando frenamos, lo fiel que es a nuestras "ordentes" o movimientos de dirección, así como la frenada en curvas, pero solo en rueda delantera, en la trasera lo incluyo en el agarre lateral por que siempre tendemos mas a derrapar a proposito con la trasera para cruzar la bici y meterla en las curvas.


Rueda trasera 27.5"
Agarre en curva blando
Agarre en curva duro
Progresividad, hasta perdida de adherencia
Frenada          blando
Frenada duro
Tracción blando/duro
Resistencia a la rodadura
Continental mountain king 2/2.2
7.5
7
7
7
6.5
7/6.5
6.5
Continental race king 2.0
5.5
6
7
5.5
6
5/6.5
8
Panaracer swoop 2.1
6.5
6.5
6.5
6
6
6/6.5
7.5
Schwalbe rapid rob 2.1
4.5
5.5
5
4
5.5
4.5/5
8
Michelin wild grip r 2.25
8
7
6.5
7
7
7/7
6.5
Mavic quest 2.25 arc
7
7
7
7.5
7
7/6.5
7.5
Maxxis beaver 2.0
7.5
6.5
6
8
6.5
8/6.5
7
Maxxis high roller 2.3 tr
8
7.5
6.5
9
7.5
8/7
6
Schwalbe Nobby nic 2.25 addix básica.
7
6.5
6
7
6
7.5/6.5
6.5
Continental trail king 2.4 básica
8
8
7.5
8.5
8
8
5
Maxxis ardent 2.4 dual exo tr
7
7
6
6
6.5
6.5/6.5
6.5
Maxxis ardent 2.25 dual exo tr
6.5
6.5
6
6
6
6/6.5
7.5

ACLARACIÓN, cuando veais una puntuación, tened en cuenta la bici donde se ha probado y/o el uso para el que está destinada, una misma cubierta puede dar un agarre satisfactorio en una bici de trail o xc, pero malo en una enduro, por tanto, la puntuación esta sujeta a este factor, jamás se puede comparar por ej la tracción necesaria en una bici de enduro con una de xc(lo mismo que el resto de características) exceptuando si la cubierta es "multidisciplina" y es apta para varias modalidades, así por ej, una cubierta de xc como la panaracer swoop, en proporción da un agarre similar a una ardent, pero las ardent que he probado han sido probadas en una enduro(de momento), sin embargo al probar la misma cubierta en distintas bicis posiblemente la puntuación comparativa vuelva a variar un poco por que las cubiertas de enduro siempre agarran mas que las de xc.

Dicho de otro modo y concretando, por ej, la frenada necesaria en una xc o trail es distinta a la necesaria en una enduro, por eso muchas personas usan cubiertas que en enduro son mediocres(por ej las ardent), pero en xc o trail funcionan bien.

Con esa premisa es cuando cambio puntuaciones al pasar cubiertas de una bici a otra, que, aunque no es habitual, si voy a hacerlo en el caso de las ardent, ya que para la enduro se quedan cortas aun a pesar de ponerles una puntuación similar a una swoop, pero por reportes de otros bikers se que en bicis mas para hacer de todo, si funcionan bien.
Por tanto, intuyo que, cuando las pruebe en la bici de trail esa puntuación subirá, pero de momento están parecidas por ej a la panaracer swoop, por que las he probado solo en la bici de enduro, todo esto hay que tenerlo en cuenta, el segmento de uso de la cubierta, y el test que yo le hago.

Aun así he sido bastante "benevolente" con las ardent y su puntuación, justamente por que se que no son cubiertas de enduro específicas y/o cañeras, ya tenía en mente después de usarlas en la enduro que no iban a ir en esa bici, si solo las puntuase como cubiertas de enduro, prácticamente suspenderían en casi todo, la 2.25 en todo.

Jamás probaré una cubierta de xc en una enduro por que esta disciplina y la propia bici exige mas a las cubiertas, sin embargo al revés, si, por que una cubierta de enduro siempre  o casi siempre cumplirá en una bici de xc o trail en términos de agarre.


Rueda
Delantera
27.5"
Agarre general
en curva
Blando
Agarre general
en curva
duro
Progresividad hasta
pérdida de adherencia
Frenada blando
Frenada duro
Onza ibex 2.4
dual frc
8.5
8
7
8
8.5
Maxxis h roller 2
dual tlr 2.3
8.5
7.5
5.5
8.5
8
Maxxis h roller  2
dh s tacky 2.4

9.5
9
7
9
8.5
Michelin wild grip r 2.25
8.5
8
7.5
6.5
6.5
Schwalve magic mary
2.35 addix soft tl easy
9
8
7.5
7.5
7
Continental trail
King 2.4 basic
7
6.5
8
7.5
7.5
Mavic quest arc 2.25
6
6.5
7
6.5
6.5
Schwalbe hans dampf Trail star dh 2.35
7.5
7.5
6
7.5
7.5
Maxxis forekaster 2.2 tr
7
7
7.5
6.5
6.5
Schwalbe Nobby nic addix performance 2.25
7
6.5
6.5
7
6.5
Maxxis high roller 2.4 exo 3c maxx terra.
9
8
6
9
8.5