viernes, 21 de febrero de 2025

Megainforme sobre grasas-parte 5

 



Enlaces a las otras cuatro partes:
Empezando este 2025 con mantenimientos nuevos. Antes de nada decir que debido a que cada vez uso y compro mejores grasas, los mantenimientos, incluso de las bicicletas con componentes mas baratos se alargan, además también me estoy deshaciendo de las "peores" grasas, por ej poniéndolas a la venta, lo cual es totalmente lógico.

Este primer mantenimiento del año es para un buje de una bici que tengo en casa guardada pero no es mía, y aunque no es nada del otro mundo y sus componentes son muy básicos, siempre procuro tener todo funcional y bien conservado. Este buje es un shimano muy básico(shimano altus), sin ni siquiera guardapolvos de ningún tipo, por lo que en principio cogería mas suciedad interna, pero como solo se ha usado un par de veces en años, no solo no ha cogido suciedad si no que está prácticamente igual que cuando lo engrasé. El motivo de volverlo a hacer es que la grasa que veis en la foto, una rsp de montaje, es una grasa que es polivalente, pero no es nada del otro mundo en rodamientos, por eso la propia marca rsp tiene una específica para rodamientos que va bastante mejor que esta en ellos. Lo mejor que tiene esta grasa es que es inalterable, ya la he usado en varios bujes e independientemente del uso, o del tiempo, sale casi como ha entrado, no varia nada su rendimiento, la parte negativa es que la suavidad del rodamiento es muy justita, es decir, yo la usaría si no hay otra opción, pero hay muchas bastante mejores y bastante mas baratas, no obstante, como grasa de montaje de componentes o para proteger piezas, es ideal, debido justo a esa inalterabilidad de no descomponerse, diluirse, o deteriorarse, en ese aspecto es incluso mejor que la motorex 2000, que también sirve para montaje, pero si solo la queremos para eso, esta rsp es mejor.

La grasa sustituta es esta de la marca var, que sin ser totalmente una grasa top, si que se aprecia bastante diferencia de suavidad de giro respecto a la anterior rsp, y además como la tengo en tubo pequeño, la voy usando en mantenimientos rutinarios en componentes de exigencia media o baja, no por que no se pueda usar en condiciones mas exigentes, si no por que para eso las tengo mejores, es lo que decía al principio de esta nueva entrega sobre grasas, cuanto mas subo el nivel/calidad de la grasa, mas reservo las mejores para las peores condiciones, o vendo las que ya no voy a usar.
El giro como es lógico con esta var de litio ha mejorado bastante, esta es una buena grasa, no fuera de serie o top, pero si buena.


El siguiente mantenimiento es para este buje shimano exage 500 con eje, conos etc de deore xt pero viejos. Este es un buje que tenia para repuestos, pero al vender la bici preferí ya que lo tenia nuevo, ponerlo, y el eje de otro buje igual pero mas viejo(también un exage 500), sacarle el eje y conos, y ponérselos a este. Esta bici se la vendi a un amigo hace 3 años y desde entonces no le ha hecho nada mas allá de echar aceite a la cadena. La grasa que veis en la foto es una motorex bike grease 2000, que si bien aun cumplía su función, se ha contaminado bastante con polvo y porquería externa, además, al ser el buje nuevo, probablemente también contaminado con algo de desgaste de las cazoletas internas, pero en general cuando lo he limpiado, ni se notaba mucho, ni los conos a pesar de ser muy antiguos y usados, no tenían ningún desperfecto aun girando un poco recios y a trompicones. Esta motorex como ya es habitual y sobradamente conocido su comportamiento, poco os voy a decir nuevo mas allá de que conservaba completamente su capacidad lubricante y adherencia, aun a pesar de estar contaminada.

Aquí podeis ver el alto desgaste de los conos deore xt, pero que, a pesar de ello, siguen dando servicio ya que siempre he usado buenas grasas para su mantenimiento.
En sus primeros 10 años de vida tuvo mucho trote, aunque en esa época hacia los mantenimientos en su mayoría con la grasa kraft con bisulfuro de molibdeno, y además cada varios engrases ponia bolas nuevas, y hasta llegue a cambiarle las cazoletas al buje, o sea que aunque no tenia tantas grasas, ya me tomaba muy en serio la conservación de este y otros componentes.

La grasa elegida para sustituir a la motorex 2000 es esta red line cv 2, que aunque no la he testeado mucho, técnicamente y sobre el papel es de las mejores, por su aceite sintético y su aditivo de molibdeno rojo, con temperaturas de trabajo extremadamente amplias, desde 60 grados bajo cero(o menos, hablo de memoria) , hasta mas de 250, en parte por su aceite sintético, que la mayoría de grasas no tienen. Lógicamente el giro se ha quedado mucho mejor y mas suave que con la anterior, a ver lo que aguanta en este componente tan viejo, desgastado, y que probablemente en otros tres años, ni se ajuste, vigile, o se le haga algo.

El siguiente componente de la misma bicicleta es el buje trasero, que debo decir, no le hacia falta mantenimiento, ya que el giro era super suave y rápido, como ya viene siendo normal con la grasa lucas xtra heavy duty, bolas con una capa de aceite, buena adherencia, y sello externo desde donde aporta lubricación, se puede decir que así deberían trabajar todas las grasas de rodamientos.

Aquí la foto de uno de los conos para que veáis que hace exactamente lo mismo que en la anterior foto, parte móvil por donde apoyan las bolas con aceite, y al lado grasa. Debo decir de este cono que es también de un buje deore xt de la misma época que los conos delanteros(los compré al mismo tiempo hace como unos 35 años), y a pesar de estar muy gastado, el giro con una grasa top es lo mismo, un giro top, suave, y bastante rápido.

Aquí se ve mejor el desgaste debido al tiempo y uso, y como siempre digo, una buena grasa hace maravillas.

Como no podía ser de otra manera, se va para adentro otra grasa top, que aunque la tengo poco testeada, si ya me ha dado buenos resultados en piezas un poco hechas polvo o muy hechas polvo, viejas, y muy desgastadas.

Esta para el buje de la foto anterior, es la grasa triax nano xp, con nano partículas de fulerenos, aceite sintético, y como espesante complejo de calcio(sulfonato), es decir, se mire por donde se mire, todo lo que tiene es de primer nivel, y lógicamente al estar un componente tan gastado, es la grasa ideal para rejuvenecerlo, no por que no haya otras si no por probar(de eso va el blog xd!!), esta misma función la hace también por ej, la lucas xtra heavy duty, o la ya conocida como mejor grasa de ciclismo para rodamientos, juice lubes lithium, pero, sobre el papel, esta triax nano xp es la mejor, junto a la red line cv2.
Terminando con este buje, al nucleo tampoco le hacia falta mantenimiento ya que giraba suave y sin atrancarse, pero, como no sabía que grasa le había puesto, decidí probar por primera vez esta castrol spheerol de grado cero, que la compré justo para los nucleos.
Por la textura y color, la grasa que tenía dentro este nucleo probablemente fuera la var de litio, que si bien selló perfectamente el mecanismo, y no generó apenas desgaste, era una grasa mas dura o viscosa que esta castrol, por lo que aunque, en este nucleo fuese bien esta var de litio, la castrol mas liquida, es mas correcta y como explico mas adelante, va mejor.

 Una vez montado el nucleo con esta spheerol, el giro es igual de suave o mas, pero mas rápido, algo totalmente lógico debido a que es mas liquida(grado nlgi mas bajo, concretamente grado cero), y así aplico una misma grasa en todo el nucleo, tanto en trinquetes como en las bolas. Es una grasa parecida a la massi profesional verde, pero algo menos viscosa/dura.
Decir de esta castrol que no tiene nada de extraordinario, aparte de usar litio como espesante,  aceite mineral, mas aditivos ep y anticorrosión/oxidación, es decir, es una grasa standard pero no una grasa top, sin embargo usada para nucleos, ya se puede decir que es buena, por que los nucleos tipo shimano no tienen exigencias altas en cuanto a desgaste, tan solo no pegar los trinquetes, que la grasa en las bolas se conserve bien y selle contra el agua, quizás me anime y la pruebe en mas piezas, solo por curiosidad.

Del otro lado del buje le he puesto a la hermana de la triax nano xp, también de complejo de calcio, esta triax atlas 600, incluso con temperatura de trabajo mas baja. De este lado del buje ya le cambié el cono hace un par de mantenimientos, y lógicamente con la grasa anterior de la marca lucas, el desgaste ha sido inapreciable e imperceptible. El giro se ha quedado apreciablemente mas lento debido sobre todo a la nano xp, que es superadherente y pegajosa.

Lo siguiente son los pedales, que como en su día no anoté las grasas que le puse ya ni le saque fotos, pero si he reconocido por su color y textura una de ellas, y las otras dos las "intuyo".
En uno de los pedales tenia en la parte del cono, kraft con bisulfuro de molibdeno, y esta no la puse en la parte del eje, la mas cercana a la biela, por que no son unos pedales sellados, y el problema de la mencionada kraft es un baja resistencia a sellar contra el agua, sin embargo al estar del lado donde no le entra ni agua ni suciedad(el lado del cono con la contratuerca), el desgaste de dicho cono era muy bajo, como siempre ha sido normal al usar esta grasa u otra similar.
En ese mismo pedal, del lado de la biela, llevaba una grasa, que o bien era una chepark golden, o una morgan blue, pero me decanto por la primera, por que la morgan blue es bastante menos viscosa.
Aunque el desgaste no era alarmante, si se quedó seca la grasa en uno de ellos en la parte cercana a la biela, y además, ambos pedales tenían holgura, algo que suele pasar cuando hay mucho desgaste en uno de ambos lados, o en los dos, y encima son pedales muy baratos.
En la foto de aquí arriba, muestro la grasa maxima waterproof que le he puesto a ambos pedales en el mismo lado(el del rodamiento cercano a la biela), que en mi opinión es la referencia en cuanto a sellado de rodamientos contra porquería y agua externos(a falta de testear otras en ese aspecto), debido a su gran adherencia, y, de momento, nula perdida de viscosidad, en resumen, es la sustituta de la motorex 2000 en esos aspectos, y también en suavidad de giro, es decir, que excepto en duración, que aun no la he testeado tanto, supera en todo a la mencionada motorex 2000, pero, para saber justo eso, tengo otros dos pedales nuevos, con ambas grasas compitiendo por ese "titulo", de momento esta maxima gana en todo a la motorex, aunque en esta categoría puedo meter también a la silkolene renolit moltifonction, aportando como extra, algo mas de aceitosidad, cualidad mas conveniente por ej en bujes, por su mayor velocidad de giro.

Estas dos grasas(zefal y lucas) las he usado en ambos pedales en el lado de los conos y contratuerca, tan solo para ver cual de ambas sale en peor estado, ya sabéis que la zefal es la grasa tipo de partida en cualquier rodamiento o mecanismo, por su polivalencia y buen resultado en absolutamente todas las piezas.
Como el desgaste y la máxima exigencia se da en la pista de rodadura del eje, no del cono, por eso he puesto estas dos del otro lado, aunque también rindan perfectamente del lado contrario, pero para la función requerida(bloqueo de agua y suciedad), la maxima es mejor.
Decir también que el otro pedal llevaba una grasa blanca(en ambos lados), y por la época donde monté esta bici, y las grasas que tenia "en stock", mas su textura, probablemente era la brilliant mit con teflón de la marca attlantic, que si bien, en el lado del eje estaba en mejor estado y generó menos desgaste, además de aun conservar cierta capacidad lubricante a pesar de haberle entrado mucha suciedad, del lado del cono competía contra la kraft con molibdeno, y como es lógico, ahí no le ha ganado, anecdóticamente se las vendí ambas a la misma persona, pero tengo que insistir en que como grasa barata, la atlantic con teflón es de las mejores y mas polivalente que la kraft, ya que se puede aplicar en cualquier parte de la bici,  la kraft con molibdeno es top, solo  si se trata de rodamientos sellados.



24/02/2024

La última pieza de esta bici en ser engrasada es la dirección, cuya parte inferior(la de la foto) es nueva. Esta dirección tiene guardapolvos pero es muy básica, no obstante, fue montada con motorex bike grease 2000 y como suele pasar siempre, funcionaba perfectamente, un poco se notaban las bolas pero es lo normal después de 3 años. El agua no había penetrado(esta bici se moja),  si estaba algo contaminada, pero no influía en nada en el giro del rodamiento, es decir, no se notaban arenas ni nada parecido, simplemente la grasa que rezumaba atrapó la porquería externa. En resumen, como le pasaba al buje trasero, podría haberse quedado así otros tres años, pero como el blog(esta sección) va de probar grasas, por eso me he decidido a probar otra para el mantenimiento.


La grasa de la pista superior es la ya mencionada mas atrás al inicio de la entrada, rsp de montaje, la cual me decidí en su dia a ponerla en la parte alta por que como sabéis es la que recibe menos esfuerzo, desgaste, y menos se contamina, como se puede ver, está prácticamente como salida del bote, contaminación y residuos cero, deterioro prácticamente nulo(yo diría que cero), el 90% del "trabajo" y exigencia, se lo lleva la parte inferior.


Una foto lateral de la dirección ya limpia donde se ve el desgaste por "martilleo" de los rodamientos, que no es como en los bujes, que es mas de giro, no obstante es un desgaste normal y esta prácticamente nueva la pista de rodadura.

En esta zona se aprecia desgaste mas uniforme, también totalmente normal, y mas sabiendo de antemano que es una dirección muy barata que no llega ni a 10 euros.

La grasa elegida para la parte inferior es una del tipo marino de la marca triax modelo atlas 600, técnicamente superior en todo a la motorex, ya que aunque ambas son con espesante de calcio, esta es calcio complejo con aceite sintético(en la motorex el aceite es mineral), y además, el aceite de esta triax es menos viscoso, del orden de 200 cst a 40 grados, que es lo habitual para rodamientos, encima es visiblemente mas aceitosa, y una vez todo montado, el giro ha mejorado una barbaridad, prácticamente como si fuese de rodamientos, una persona ajena a estas cosas, ni notaria diferencia entre una dirección de rodamientos y esta, es mas, esta gira mas rápido por la menor fricción de sellos(que solo tiene uno).

En la parte superior también he aumentado la calidad, solo que no me he ido a lo mas top, aunque si es una muy buena grasa, de hecho es la indicada por la marca rsp para rodamientos(bearing buster), y junto a esta, la sustituta de la motorex, hacen que debido a la mayor calidad de ambas grasas el giro haya mejorado tanto, ahora solo queda ver lo de siempre, cuanto aguantan. Esta rsp apenas sufrirá nada, ya que si la otra ni se contaminó, no espero menos de esta, pero si pongo el ojo en la triax atlas 600, ya que aun no la tengo muy testeada y es la primera vez que la uso en una dirección, en bujes de momento va bien.



19/3/2025
Esta vez le toca el turno al buje trasero de la bici de carretera(shimano tiagra), llevaba con sus grasas casi dos años, y este es el aspecto de la petronas lithium ep2. Como se puede ver, aun conserva capacidad lubricante pero la grasa ha casi "desaparecido", parte la ha expulsado fuera, se ha "centrifugado", y no hay mucha en los bordes, a pesar de que atiborré bastante de grasa este lado del buje cuando lo monté.

Aquí se ve mejor el resto de grasa. La conclusión es simple, es una grasa que cumple aunque no sea de las mejores, y es mejor que muchas destinadas al ciclismo, no obstante, cuando veáis la foto del otro lado con la otra grasa técnicamente "muy" superior veréis la diferencia.

Este es el lado del nucleo que iba con grasa lucas marine, como se puede ver, la grasa no se ha escapado y además de verse aceitosa se ve mucho mas consistente, no me esperaba menos.

Por su parte, el nucleo iba con esta beleville sintética, que como sabéis me ha ofrecido el mejor deslizamiento en la parte de los rodamientos del nucleo, y además como veis, hay un surco que se forma siempre con ella, que hace de sello contra el agua, con lo cual, grasa perfecta para este componente(en sus rodamientos).

Aquí la foto del otro lado para que veáis que hace lo mismo, grasa perfectamente sellando la propia goma retenedora del mecanismo

Aquí una prueba de que conserva perfectamente su adherencia, el color seguramente es por mezclarse un poco con la grasa azul de los rodamientos del buje, pero ya por ella misma, en la parte donde no ha llegado la otra grasa(según la luz que le dé), se pone levemente verdosa/azulada.

Una foto del desgaste, que ha variado muy poco en ambos lados, aunque si ya empieza a a acusar el paso de los años y kilómetros, quizás haya aumentado algo mas donde llevaba la petronas, de hecho pienso que ha sido la responsable del decaimiento en la suavidad de giro de todo el buje, que aunque era buena dicha suavidad, si que ya notaba algo mas las bolas, y como de lo que se trata es de probar grasas y además que la pieza dure al máximo, de ahí viene el motivo de este mantenimiento.

El desgaste del nucleo quizás sea el que menos ha variado, está igual que cuando lo monté con la grasa beleville.

Las elegidas esta vez, son dos en principio buenas, aunque no las mas testeadas pero si que donde las he puesto no tengo ninguna pega, así que ahora le tocará a ambas hacer kilómetros. Igualmente pruebo por primera vez la grasa de shimano para nucleos(el bote pequeño).

Nucleo preparado para ensamblar con la grasa shimano, que es blanquecina pero algo transparente cuando se aplica. Recordaros que esta grasa la pongo simplemente por probar y ofrecer información, es de las mas caras que hay en el mercado ya que sale a 300 euros el kilo, y no los vale ni borracho de agua, ya que es una simple grasa con grado nlgi muy bajo(no lo pone pero es un grado cero, o doble cero).

Lado contrario al nucleo, con maxima waterproof, esta la he puesto en mas piezas que la massi del otro lado, pero de momento aun no he desmontado ninguna, de todos modos, como es muy consistente y adherente(mas que la motorex 2000 a la que ha desbancado en mis mantenimientos por ej de direcciones), la vengo usando para piezas expuestas a agua, como pedales sin retenes, direcciones a bolas, y en piezas mas selladas como algún buje, y me rinde perfectamente.

 
Lado del nucleo con massi profesional de teflon, sin cargar mucho en los rodamientos para que no se cuele al nucleo, pero si en abundancia donde esta el retén y contra el que encara el cono con su propia tapa, ambas cosas las que impiden que entre suciedad y agua.

Esta foto es de un mantenimiento anterior a este, cuando llevaba la grasa motul tech 300 con solo un año, aunque parece que hay algo mas de grasa en las bolas, yo diría que está casi igual a la petronas li ep2 con dos años, en principio la considero mejor a esta última, pero como tengo a ambas enfrentadas en un buje totalmente nuevo(shimano xtr), ahí sacaré conclusiones mas certeras.

Como conclusión puedo decir que el giro del buje se ha suavizado y también vuelto mas lento, ya que tanto la grasa maxima, como al massi, necesitan un periodo para soltar bien su aceite y suavizar mas el giro asi como también volverlo mas rápido. 
En cuanto al nucleo, me suponía ya el resultado, que no es que sea malo, tiene un buen giro, pero no tan bueno como con la anterior grasa beleville grizzli(incluso después de dos años), que os recuerdo elegí por su rendimiento a muy bajas temperaturas, así como por su aceite muy poco viscoso.

Con la grasa shimano en el nucleo, "parece" girar mas rápido, sin embargo es menos suave, se notan mas las bolas, solo falta comprobar su longevidad por que en suavidad dudo que supere a la mencionada beleville, y me atrevería a decir que tampoco a la castrol spherol grado cero que ya he puesto en alguno, tampoco a muchas otras que ya he probado en el blog, pero si a la propia shimano básica que usaba antes(cuando empecé el blog) para este tipo de pieza.

Esta es la otra grasa especifica para nucleos que en su dia he probado en otra bici(extralite alu grease), dicha bici anda muy poco, pero cuando la usé, el resultado fue un deslizamiento apreciablemente mas suave, contando que dicho nucleo está mas viejo que este del mantenimiento del buje shimano tiagra, que es el trasero de la bici de carretera.


23/3/2025

Hoy el toca el turno a unos pedales, que desde el 2018 que se pusieron nuevos con grasa zefal pro grease 2 no le he hecho nada. En este ultimo año no se ha usado nada la bici que los lleva, pero hasta el año de la pandemia se uso periódicamente, y aunque no tienen muchos kilómetros, esta era mas una prueba de a ver cuanto tiempo aguantaba la grasa. El motivo del mantenimiento es que uno de ellos hacia mas ruido que el otro al girar, aunque cuando comprobé su giro con el pedal en la mano era correcto, no óptimo pero si correcto, sin notar falta de grasa ni nada parecido, aunque si que el que hacia mas ruido parece que tenia una poca menos de grasa y/o mas seca que el otro.

Como veis, la grasa ha formado un surco hacia el exterior del pedal haciendo de sello, cosa que también propicié yo al poner la grasa rellenado los bordes, pero sin cargar a lo bestia la zona de los rodamientos, por que si no, acaba expulsándola y hay que andar limpiando constantemente el sobrante conforme se usa el pedal, con el riesgo de si se deja, atrapa mucha porquería, y si se limpia, se puede meter grasa contaminada dentro.
El surco interno que se ve al llevar tanto tiempo parados los pedales, no se notaba excesivamente aceitoso, pero como digo, el giro era correcto, podría haber esperado mas tiempo, pero creo que 7 años, una grasa ahí metida y parada el ultimo año después de mas uso inicial, es prueba suficiente para reafirmarme en las bondades y duración de la zefal pro grease dos.

El desgaste de ambos ejes, al llevar la misma grasa, es idéntico y a todas luces bajo, tengo visto pedales con menos uso y peores grasas, mas gastados.

El desgaste de los conos de ajuste es aun mas bajo, propicado  por que ambos pedales llevaban kraft con molibdeno, la cual no usé del otro lado del pedal por que dicha grasa no es buena bloqueando agua y suciedad, solo evitando desgaste.

El desgaste de las cazoletas internas es casi imperceptible, en ambos pedales y en ambos lados del pedal.

Las elegidas y que se van a pelear entre ellas son la juice lubes y la massi con teflón, esta última debido a que me está dando buenos resultados por lo menos en los chequeos que hago a las piezas que lo llevan, aunque como le ocurre a otras, aun no he desmontado ni comparado piezas, así que otro enfrentamiento mas, que como con la grasa anterior, va a ser mas por tiempo que por uso, las voy a dejar lo suficiente para ver cuanto es de mejor una que otra, aunque ya me intuyo el resultado, ganarle a la juice lubes es terea imposible.

Pedal montado con massi al teflón(lo usa como aditivo), de la juice lubes se me olvidó sacar foto.


El resultado final del giro es el que ya preveía, ya que la massi necesita un rodaje para soltar su aceite, no obstante el giro en este caso ha quedado lo suficientemente suave como para decir que es bueno, y además mejorando el de la grasa vieja, aunque no mucho.

El otro pedal montado con juice lubes, giraba además de mas suave, mas lento, por que dicha grasa es muy adherente y pegajosa, veremos como trata el tiempo a la massi blanca, aunque por como me va por ej en un buje, que lleva ya unos años dentro, es una candidata a estar entre las mejores grasas, por duración y rendimiento.


5/4/2025
Esta vez le toca mantenimiento al buje completo, shimano deore de las primeras series para freno de disco y con tornillos(m-475), el mantenimiento en si no lo necesitaba, pero su nucleo que le puse nuevo hace 6 años, tenia un giro algo recio, y al ser un nucleo básico, sin retén de goma para sellarlo por la parte interna(la que va contra el buje), por si acaso decidí poner grasa nueva. **Un apunte genérico que quizás no haya comentado antes en el blog, es que un mecanismo mucho tiempo parado, con una grasa vieja, cuando se ponga en marcha va girar peor que el mismo mecanismo parado con grasa nueva o en buen estado, es por eso que aunque en una grasa esto no sea tan determinante como por ej en un aceite de motor, si que también influye, sobre todo cuando la pieza ha tenido bastante uso y se deja parada mucho tiempo, no lo digo en concreto por este nucleo(aunque un poco si), si no también por un mantenimiento anterior de unos pedales(que tenéis un poco mas arriba en esta entrada), que aunque se podían seguir usando sin problemas, el deterioro en el giro ya era evidente. La grasa que veis en esta foto es una fuchs renolit moltifonction, una grasa que mantiene sus propiedades durante mucho tiempo, sobre todo de viscosidad/consistencia, y además como se ve en la foto, empapa adecuadamente de aceite las piezas y el contorno, en ese aspecto se parece un poco a la juice lubes. **Como sabéis las grasas funcionan de varias maneras física y/o visualmente, unas se pegan mas al metal y otras sueltan mas aceite(la que mas hace lo segundo es la lucas xtra heavy duty que también testeo en el blog), mientras que otras hacen un poco de ambas cosas, las que son muy adherentes con las bolas suelen ser mejores para sellar huecos, o mecanismos tipo direcciones a bolas o rodamientos expuestos al agua y/o sin retenes de goma, pero en este caso, si la grasa es de calidad con un buen aceite, como la maxima de abajo(que es del tipo adherente), vale perfectamente también para rodamientos mas rápidos y/o sellados.  

Lógicamente, de paso que engrasaba el nucleo hice mantenimiento tambien a los rodamientos del eje, que de este lado iba con maxima waterproof, la cual estaba en un estado bueno y manteniendo su característica alta adherencia a bolas, sin deteriorarse ya que llevaba bastante menos tiempo dentro(2 años) que la grasa del nucleo. 
                       
Aquí una foto del nucleo con su grasa, que en ese momento le puse una silkolene rg 2 que ya he vendido, pero que es una grasa polivalente y válida para prácticamente todos los mecanismos de giro de una bici, sin embargo me he dado cuenta tras años usándola, que es una grasa pensada además de para altas temperaturas, para un uso mas intensivo, ya que para que libere su aceite necesita movimiento y uso, para que la pieza alcance una determinada temperatura(aunque sea poca) y vaya liberando el aceite poco a poco. Comento esto por que en el resto de piezas donde la he puesto, eran piezas que no estaban tanto tiempo paradas, y cuando las desmontaba se veía claramente un consumo de grasa y aceite en los alrededores de la zona de giro, señal de que la grasa hacia su trabajo. Sin embargo en este caso como podéis ver se ve mucha grasa apelotonada. Por un lado es bueno por que el mecanismo estaba libre tanto de agua como de suciedad externa, pero al mismo tiempo, su giro era mas recio que hace por ej un año, que usaba mas la bici. Como siempre, podría haber "pasado de el" y seguir usándolo así, pero lo que a mi me interesa es conservar las piezas al máximo para poder seguir testeando grasas incluso en piezas muy deterioradas pero válidas.

Aquí se ve la zona interna de los trinquetes y el mencionado apelotonamiento de la grasa, el cual no influía mucho en que el nucleo se frenase ya que este nucleo tan básico no lleva el retén de goma, y mientras los trinquetes no se peguen, es una grasa valida, y esta silkolene rg 2 no es una grasa super adherente, trabaja mas por  aceite, pero en este caso, necesita movimiento mas acusado o un uso mas continuo para que lo libere.

Esta es la parte que encara contra el buje, y el lado donde en los nucleos de gamas mas altas o mas modernos llevan el retén de goma para evitar entrada de suciedad, este m-475 no lo lleva de origen, pero en otros que tengo mas modernos(por ej m 525 también deore) si que ya lo llevan, sin embargo, como esta bici es la de los recados y para ir al centro del pueblo/ciudad, la tengo con componentes mas básicos ya que lo que hace en su 99,9%, es asfalto o carreteras vecinales.

Estas son las grasas elegidas para el montaje, las dos en el mismo lado son ambas sintéticas pero la triax nano xp da datos de su composición, tanto del aceite que es sintético como del espesante y el aditivo utilizado, que en ese caso es sulfonato de calcio para el espesante y como aditivo fulerenos de molibdeno, que para no meterme en tecnicismos, de memoria creo que ese no es su nombre técnico, pero lo que lleva es una forma molecular distinta a la molecula "clásica" del molibdeno en cuanto a forma. Por el otro lado, esta la red line cv 2 que lleva molibdeno rojo, un tipo de bisulfuro de molibdeno, también lleva aceite sintético, sin embargo el fabricante no ofrece mas datos de su composición, como el tipo de espesante utilizado, lo que si tiene esta red line, es un abanico de temperatura de uso inmenso, desde -60 grados hasta casi 300. Por lo tanto, para los rodamientos del buje, la "guerra del molibdeno" está declarada, red line para el lado del nucleo, y triax para el lado del disco. La decisión de poner ambas, es por que el molibdeno incluso en su forma mas básica, es de los aditivos sólidos mas potentes para evitar desgaste, además de ser un aditivo capaz de soportar presiones extremas, por eso también se usa como aditivo ep, no solo antidesgaste, y todo ello en piezas gastadas es un plus de alargamiento de vida útil, además sumado a ello, ambas grasas usan aceite sintético, resumiendo, como ya he dicho alguna que otra vez, técnicamente sobre el papel estas dos grasas usadas en este mantenimiento, son las mejores(del blog), decidir cual de ellas es mejor, no es lo que toca, por que el desgaste de ambos conos es desigual, aquí lo que veré mas, es el deterioro de las grasas con el uso y tiempo. Visualmente ambas grasas son muy adherentes(y huelen fatal), además tambien sueltan aceite(aunque no en el bote), así que en este caso, grasas top para pieza vieja.

Este es el estado de los conos, que mas allá del aspecto no os dirá mucho, pero sirve para "certificar", el buen funcionamiento de las grasas salientes(fuchs renolit moltifonction y maxima waterproof), que en este caso el desgaste no ha aumentado nada respecto a la vez anterior, y las grasas han salido mejor paradas que la anterior, que en ese caso era una bikeworks original con solo un año de uso, que es una grasa bastante polivalente, pero de menor calidad que estas dos.

Para el nucleo he elegido esta grasa marina, por varias razones, no por que la considere la mejor en estos nucleos, si no por que al ser un nucleo sin retén de goma, se frena menos aunque la grasa sea pegajosa(esta lo es), y dicha grasa al ser marina, está pensada para proteger contra el agua y sellar mejor los mecanismos, pero esta en particular además de excelentes propiedades mecánicas, de aditivos etc(también es con espesante de sulfonato de calcio como las otras dos), tiene la característica de tener un aceite poco viscoso, cualidad mas idonea para los nucleos. En este caso al ser una grasa de tan buena calidad basta con poner una poca. Del otro lado se me olvido sacar fotos(no es que esté excesivamente atento a ello, me concentro mas en el trabajo), y en esta foto solo se ve la grasa que pongo en la cazoleta que ajusta los rodamientos del nucleo y donde apoyan las bolas de los rodamientos del buje.

Rodamientos del lado del nucleo preparados con red line cv 2, aunque veáis mucha grasa esta está por fuera del sello metálico del nucleo(los bujes m 475 no lo traían de plástico) para que no el entre agua, internamente en este caso, pongo menos de la habitual, primero por que esta grasa es super adherente y no es necesario, y si se pone mucha es como si cogiese presión dentro y acaba expulsándola, y en este caso del lado del nucleo acabaría introduciéndose en el propio nucleo, cosa que no me interesa ya que no conozco el espesante de esta red line(no lo pone en su hoja técnica), y prefiero que no se mezcle con la del nucleo, así que internamente lleva la justa, la grasa externa es para hacer de sello.

Lado del disco con triax nano xp, que debo decir, que es el lado donde hay mas rozamiento, por que en su dia, probé la grasa de nucleos de rsp, que con el uso se convierte en aceite, y desgastó ese lado en mayor medida(en la foto de arriba donde salen los conos se puede ver ese mayor desgaste en el ancho de la marca del cono), desgaste(por lógica) tanto del cono como de la cazoleta de buje, por eso ahora, si se presiona el cono de ese lado, a pesar de llevar esta grasa, se notan mas las bolas que del otro lado, esperemos que los "fulerenos de molibdeno" hagan su trabajo y lo suavicen(para eso le puse esta grasa), que en lo que es el aditivo sólido, es el mas avanzado de todas cuantas grasas tengo. Una vez ajustado todo, como era lógico, ha mejorado en todo, tanto el giro del buje como el del nucleo, todo mas suave. Espero que se mantenga así mucho tiempo, por que mas allá de estas grasas, ya no tengo ninguna técnicamente mejor, y probaré otras hasta que los conos se piquen o deterioren, o algo parecido. Esta triax nano xp como sabeis, la vengo probando en rodamientos muy gastados que ya no giran perfecto, y como minimo, siempre va mejor que la grasa anterior y además mantiene su rendimiento.
17/04/2025


Mantenimiento de conservación de pedales shimano spd m520. Estos pedales los compré por wallapop para tener repuesto, sobre todo de los ejes que es lo que mas gasto.   

En esta ocasión, como los pedales no se van a usar va a ser mas un test de tiempo que de uso, ya que además de estos, tengo otro par para repuesto que están prácticamente sin uso y en los que testeo la grasa original contra una rsp bearing buster, pero, que en ese caso, ya si que tienen unas cuantas salidas, por que los usé mientras tenia otros para reparar de la bici en la que estaban puestos. Las contrincantes van a ser la polivalente zefal pro grease 2 contra la maxima waterproof, dos grasas que se comportan distinto pero que el resultado inicial en un rodamiento es muy similar. La zefal se caracteriza por ser mas aceitosa, lo cual de entrada equivale a un giro algo mas rápido, y la máxima por ser mas pegajosa, lo cual equivale a un giro mas lento, pero en ambos casos, la suavidad(lo que se notan las bolas) es similar por no decir idéntico una vez ambos están ensamblados.

Preparado con maxima waterproof para ensamblar en el cuerpo del pedal.

Preparado con zefal pro grease 2 para ensamblar el lado contrario.

Mantenimiento, y primer resultado de un test con la grasa massi profesional de teflón. Como muestran las imágenes el estado de la grasa después de casi 3 años, uso esporádico(mas frecuente en verano), y en un buje de gama baja reparado con conos nuevos, es plenamente satisfactorio, y como ya me pasó con su anterior grasa(zefal), me dio pena desmontarlo, por que giraba muy bien, y podría haber estado mas tiempo. Ello me da pie a considerar esta grasa de massi como candidata a entrar en el listado de grasas top(por precio prácticamente ya lo está, por que me valió menos de 15 euros, y no hay muchas de ese precio que rindan así de bien). El siguiente test que ya tengo en marcha en un buje completamente nuevo, es contra la cara rsp bearing buster, el cual es el grado anterior al máximo de grasa top, es decir, si supera a la rsp ya entraría a competir con las mejores, y de momento tiene cartas para ello, que os voy contando.

Casi tres años ahí metida y como podéis ver, no solo no se caen las bolas, lo cual indica buena adherencia, si no que están perfectamente cubiertas de grasa, además de como os he explicado cuando la puse, es una grasa que en su estado natural suelta aceite, lo cual es bueno en una bici por que eso indica que no necesita mucha temperatura para trabajar, lo cual es ideal en una bici. No quiere decir que por esto otras grasas no sirvan, si no que lo que en otras aplicaciones precisamente de alta temperatura esto no seria bueno, ya que perdería lubricación mas rápido con el uso(el aceite se escaparía), en una bici si es bueno, así que varios puntos en este aspecto para la massi, esta si es una auténtica buena grasa pensada para el engrase de rodamientos en una bici.

En esta foto, como en la primera con el eje aun sin limpiar, se puede ver además del estado de la grasa, su comportamiento dinámico, o lo que es lo mismo, como se reparte, expande, o fija a todas las partes, y en ese aspecto se parece mucho a la juice lubes lithium, no es así al inicio, en el cual como os he comentado otras veces, esta massi necesita un tiempo de adaptación, me imagino que por el teflón, pero una vez hecho un pequeño "rodaje", funciona muy bien, es de esas grasas que por lo que pagas por ella(que es poco comparado con otras), te alegra que funcione tan bien, cosa que otras muy caras como la rsp sin ser mala, es apreciablemente superada por otras tres veces menos caras, en otras palabras, la rsp no vale lo que cuesta, y uno se da cuenta cuando pruebas grasas como esta massi, o la mencionada juice lubes. El color grisáceo que se ve en la grasa, es fruto de la contaminación del propio componente y del metal, sobre todo de las cazoletas y bolas que son lo mas viejo, además de un lógico desgaste sabiendo que es un componente tan barato, aun con todo ello, el giro del buje era exquisito.

La sustituta de la massi de teflón, es esta putoline racing grease, que salió bastante barata(menos de 14 euros) y además es un envase de 600 gramos, lo cual la hace aun mas barata que la massi anterior, que ya era barata. Resaltar de esta grasa además de su precio(comprada en recambium, una tienda de lubricantes on line), que su textura es del tipo aceitoso y su dureza a pesar de ser nlgi 2 está mas cerca de las del siguiente nivel(nlgi 1) que otras, por que no es una grasa del tipo adherente y ello da la sensación al usarla de que es mas blanda de lo que realmente es, se parece mas a una crema. Debido a su color de azul muy intenso, también visualmente se aprecia que impregna mucho todo lo que toca, mas el metal que al tacto, que es lo que realmente importa(el metal), que es para lo que está hecha, pero hay personas que muestran o pretenden mostrar cualidades de una grasa solo tocándola con los dedos y eso no sirve para nada, mas allá de una primera impresión "dinámica-visual". El giro del buje se ha quedado muy similar a cuando en su día monté la massi nueva(yo diría que mejor), bastante suave y rápido, ahora queda esperar unos años a ver como funciona, o probablemente también la use en otros componentes. Decir de esta grasa putoline que es de la casa kroon oil(holandesa) y es exactamente la misma que el modelo de esa marca denominada "bearing grease nf", solo cambia el color, y que además la elegí de por ser barata, por ser la de mejores prestaciones y cifras en los test de su hoja técnica, de entre todas las de dicha marca, con mejores me refiero para el uso en una bicicleta, tiene un par de modelos mas en bote, una de ellas es para muy altas temperaturas y la otra(de teflón), es peor en todo que esta. 

25/4/2025

Mantenimiento dirección semi integrada. La grasa saliente es del tipo marino, de la marca wurth, que si bien me ha dado resultado en términos de proteger contra agua y porquería, en esta y alguna otra pieza, la suavidad de rodadura no es su fuerte, y no por que sea mala(si la pieza está en buen estado el rendimiento es aceptable), si no por que esta dirección, como después veréis en fotos mas adelante, está en la últimas, con la pista superior ya picada y con grietas, circunstancia que con esta grasa wurth se ha acelerado mas(ha empeorado mas en dos años que en el doble de tiempo, o mas, con la juice lubes). Dicho sea de paso, como esta grasa ya la he probado en mas piezas y no me ha gustado, ya la he descartado para su uso en  bicicleta, repito, no por que sea mala si no por que tengo otras mejores y mas para la "misión" que le he asignado en estos test.

Pequeña muestra de la baja contaminación de la grasa, la cual procede solo del desgaste acelerado, tanto por el mal estado de la pista superior, como por el rendimiento de la grasa para evitar desgaste, con juice lubes giraba mejor con varios años dentro que esta wurth marina nueva.

El motivo del mantenimiento es que el giro era muy mediocre, y antes de cambiar toda la dirección he decidido probar una vez mas, la grasa técnicamente mas avanzada que tengo, triax nano xp. En esta foto de arriba muestro la cazoleta superior que a pesar de estar gastada aun puede dar servicio, no está picada.

Esta es la parte que debería cambiarse por que no solo está picada si no que ya se nota mucho el material arrancado, no obstante, he querido darle una última oportunidad a ver cuanto aguanta con la mencionada grasa de la marca triax con fullerenos de molibdeno(aditivo solido antidesgaste y de extrema presión), aceite sintético, y sulfonato de calcio como espesante, es decir, GRASA TOP en teoría.

Aquí la pista inferior, la cual cuando monté la bici, estaba montada en la parte superior, pero como en esta dirección ambas partes son iguales, la intercambié para alargar la vida de todo el conjunto ya que justo esta pista es la que mas sufre. Si estuviese como la superior directamente pondría todo nuevo, ya que en el estado de la otra pista, si se pusiese aquí, podríamos encontrarnos con roturas tanto de bolas como de la propia pista.

He aquí la, técnicamente mejor grasa que tengo. Recordando a los lectores que ya la he puesto en mas piezas, como bujes y pedales, hechos polvo, pero esta pieza en su parte superior, es de momento la pieza de bicicleta mas estropeada donde la he puesto. Como no podría ser de otra manera, nada mas ensamblarla y ajustarla el giro parecía otro, nada que ver con el giro de la anterior grasa, es como si rejuveneciera y me recordó a la juice lubes, asi que de entrada, punto positivo(otro mas) para esta grasa, la cual vengo probando en las peores condiciones de piezas muy viejas incluso para tirarlas, y en todos los casos, nada mas ajustar la pieza ya se nota un cambio apreciable a mejor, solo queda saber, cuanto dan de si dichas piezas, por que lo que es la grasa, ya se puede considerar entre las mas top a falta de testearla en piezas nuevas, o en situaciones donde pase mucho tiempo y kilómetros.

Decir también que actualmente llevo tiempo sin actualizar la tabla de grasas con las puntuaciones, por que al testear grasas cada vez mejores, me hace falta mas tiempo y/o kilómetros para dar los resultados, pero cuando tenga veredictos mas definitivos, lo iré haciendo.

27/4/2025

Mantenimiento eje pedal shimano m-747.
Este manatenimiento es motivado por el giro deficiente de uno de los pedales. Ambos estaban ensamblados con la grasa maxima waterproof, pero a este pedal le había sustituido el eje por el excesivo desgaste del anterior. No obstante este eje también está gastado(aunque no tanto) y su giro no era del todo fino, por contra el del lado contrario lo he dejado tal cual por que si tenia un giro aceptable.
Como se aprecia en las fotos, la grasa maxima esta en perfecto estado, y sin contaminación externa, cosa ya normal por que es de las que mejor sello hace en los huecos, taponando la entrada tanto de agua como de polvo, e internamente no había signos de contaminación por desgaste, señal también de un buen envejecimiento de esta grasa que ya tenia puesta en los pedales hacia casi 3 años, y aunque el uso no era frecuente, es la bici que uso para entrenar fuerza en las subidas, y algún que otro paseo de dominguero, por lo que la fuerza ejercida en pedales y también en transmisión hace que la exigencia sea alta(esto por ej, se nota mas en las coronas que mas uso, que son las que mas desgaste tienen, ya que entreno siempre por las mismas subidas usando los mismos desarrollos). En la foto de arriba como la siguiente, se aprecia el estado de esta grasa maxima, adherencia como cuando la puse, y contaminación cero, a pesar de estar en piezas bastante desgastadas, así que punto positivo para esta grasa de la marca maxima en cuanto a longevidad(por algo es la sustituta de la motorex bike grease 2000, sobre la cual en las otras cualidades ya la superaba y me faltaba por comprobar la cualidad de la duración, que de momento va camino de igualar, veremos si la supera, aunque para esto se necesitan varios años en una pieza, cosa que ya estoy probando).

Aquí se ve como la grasa conserva toda su textura y ni se reseca en el sello de goma ni esta contaminada. Decir que esta misma grasa la tengo en una rueda trasera que lleva bastante peso cuando se usa, y a pesar de llevar parada un año, con uso mas frecuente en 2022 y 2023(este año la he vuelto a usar), su giro sigue prácticamente igual, lo cual corrobora como mínimo lo que ya he dicho mas arriba, la buena longevidad con el paso del tiempo.

Otra muestra mas del estado correcto de esta grasa maxima waterproof, en esta zona la mayoría se resecan por la contaminación y el paso del tiempo.

 
Dado que el giro de este pedal era mas mediocre que el del otro lado, ya saco la "artillería pesada" y pongo una de las mejores grasas(siempre digo en teoría hasta que los resultados me lo confirmen), esta grasa redline cv2 posee molibdeno rojo como aditivo ep y anti-desgaste, además de aceite sintético, con un funcionamiento teórico apto para todas las temperaturas, tanto muy altas como muy bajas, pero su comportamiento dinámico(viscosidad de la grasa), es lento(giro), ya que también es muy adherente, como la triax nano xp. Por todo ello es una grasa que teóricamente va bien en todo tipo de rodamientos ya que tiene características para adaptarse tanto a los de giro rápido(por ej bujes), como de giro lento, como direcciones y pedales, y contando con todo lo anterior, la considero adecuada como la triaxx nano xp, para piezas viejas por su potente comportamiento en términos de desgaste.

Preparado para ensamblar con red line cv2, una vez metido el cartucho y ajustado, el giro ha mejorado apreciablemente. Se sigue notando el desgaste pero el giro es mucho mas suave, mas parecido al otro pedal que esta vez no he desmontado y lo he dejado con la grasa maxima para ver cuanto aguanta.
Comentar que este tipo de comportamiento en piezas viejas no lo tienen muchas grasas, ya que para que esto suceda deben poseer una calidad muy alta y una capacidad de mitigar la fricción también muy alta, en ese aspecto muy pocas grasas de las que testeo han hecho esto, pero para mencionarlas, en este "club" entran las dos que mas testeo últimamente, esta red line, la triax nano xp, juice lubes, y lucas xtra heavy duty. No es que las demás sean malas, pero este comportamiento en piezas hechas polvo solo lo consiguen las mejores.

El siguiente mantenimiento es para una dirección muy vieja y básica, la cual cuando la monté estaba ya oxidada, y las bolas en mal estado, no obstante como el desgaste de la pista de rodadura no era alto ni estaba picada, simplemente la limpie y engrase con grasa motorex white, la cual ya no tengo pero era una grasa muy polivalente y longeva. En este caso, el uso de la bici ha sido prácticamente cero, solo ha salido dos veces en 6 años ya que es una bici que me apareció en wallapop muy barata, la restauré para usar "a futuro", y como ese futuro aun no ha sucedido simplemente dio un par de paseos y ha estado guardada.

Como se ve en ambas fotos, y para los que crean que sin uso una grasa no se deteriora, podéis ver perfectamente como toda ella esta contaminada con no mas de dos horas de uso en 6 años, esto es motivado por el estado de óxido con el que ya la monté(aun habiéndola limpiado), el cual ha provocado también la oxidación de la grasa. Obviamente el desgaste es nulo en este tiempo, pero giraba tan mal que he decidido cambiar ambas partes de la pieza, tanto la inferior que he puesto nueva, como la superior, que es usada pero en mejor estado que esta que veis en las fotos. Las jaulas de bolas además de oxidadas estaban negras, que fue como las dejé al montarlas en su día. Aun con todo ello, esta grasa motorex white conservaba su textura y capacidad lubricante ya que el giro era similar a cuando la monté, señal de la buena calidad de dicha grasa, recordando que su sustituta en el cometido de polivalencia, es la zefal pro grease 2, superando a esta no tanto en longevidad(en eso son similares), pero si en rendimiento y suavidad de la pieza engrasada.

Para la parte superior he usado esta finish line de teflon, que como sabéis, es la parte de la dirección que menos sufre, además haciendo cálculos, esta es la grasa mas antigua que tengo(mas de 20 años) y aunque esto no le pasa a todas, en este caso ya está algo apelmazada por el paso del tiempo, así que para terminar de gastarla la he puesto en esta pieza de menor exigencia que su parte inferior.

Para la parte inferior he usado esta triax atlas 600, grasa que ya me ha gustado en otra dirección que he montado, aunque en ese caso, la parte superior de la misma estaba en mejor estado(la inferior era casi nueva) y el giro era mucho mejor que en este caso. Aquí, al ser la parte superior también vieja y barata, el giro no es tan bueno, pero obviamente no es motivado por esta parte inferior que es nueva, si no por la superior que como decía, es usada, barata, y vieja. No obstante como no se trata mas que de testear grasas y el uso probable a futuro sea también escaso, esto va a ser un test similar a la grasa saliente, basado en ver la longevidad, no el rendimiento con el uso.


El siguiente mantenimiento, es para un buje delantero shimano deore, que cuando se engrasó ya tenia bastante uso, pero que tal como le ocurre a la bici, la misma del anterior mantenimiento, solo se ha usado no mas de dos horas. Esta grasa es una atlantic brilliant met con teflón como aditivo, que como se puede ver tiene cero contaminación y su estado es perfecto, no obstante, al estar parada, el giro del buje era mediocre además de una circunstancia que mas adelante os comento.

Prueba de adherencia superada, como veis las bolas se aguantan perfectamente, excepto una, lo cual es lo mas normal, que se caiga alguna, por contra en una grasa con baja adherencia se caerían unas cuantas, esto le suele pasar a las mas aceitosas y/o malas.

Como podéis ver el reparto de la grasa es correcto, no obstante al no usarse, la pista de rodadura de la cazoleta(así como la del cono), en la zona de contacto con las bolas, presentan un poco mas de ausencia de grasa, cosa normal al estar parada.

He aqui el motivo del giro mediocre del buje, se puede ver en la pista de rodadura del cono, en el lado derecho del reflejo de la luz, una muesca provocada por el material arrancado, es decir, el cono está picado. Ya no recuerdo si en su día lo monté así por el mismo motivo que la  dirección, solo se trataba de que la bici fuese utilizable mínimamente, pero en este momento he decidido reemplazar dicho cono por otro similar, aunque también usado, para evitar un giro malo una vez la bici se use.

Como este va a ser un test similar al de la dirección(mas de tiempo que de uso), he puesto estas dos grasas que estoy empezando a testear, tanto esta putoline que ya he puesto en algún buje como la siguiente.

Esta es la grasa que lleva en el lado contrario, que si bien no es la mejor de esta marca(relber) para rodamientos(tienen otra de litio, esta usa calcio como espesante), esta le he comprado por que a la motorex bike grease 2000 voy a darle salida(vender), y aunque me quedo con una grasa premium para montaje(rsp de montaje y protección de piezas), al no saber sus datos técnicos pero que su longevidad es tan alta o mas que la mencionada motorex, me he hecho con esta relber, la cual al ser cálcica es recomendada también para proteger piezas, pero no es del tipo pegajosa o adherente, si no aceitosa y menos viscosa que las mencionadas, la cual me hará también probarla en núcleos.
Al igual que le ocurre a la del otro lado(putoline), ambas son grasas del tipo aceitoso mas que pegajosas, condición también correcta para piezas que se usan poco.

Esta es la otra grasa de la marca relber, que en este caso es la recomendada para rodamientos, probablemente en un futuro también la compre para testearla.

Recordaros que el funcionamiento de una grasa depende de tres factores básicos en términos dinámicos(como se mueve con la pieza), su adherencia, su dureza o viscosidad, y su aceite(viscosidad y si lo suelta mas o menos y a que temperaturas).
Para una bici que está parada o anda muy poco, las mejores opciones son grasas o que sean pegajosas y permanezcan pegadas al rodamiento, o que sean aceitosas, y/o suelten el aceite tan pronto la pieza gire, también que sean poco viscosas y/o poco duras, para que con el mismo giro, la propia grasa se "revuelva" y se mueva acompañando a las bolas del rodamiento.

La grasa cálcica relber es de las que es poco dura(diría que grado nlgi 1) y además es del tipo aceitoso y no pegajosa, por contra la putoline del otro lado del buje es aceitosa pero algo mas dura/viscosa, sin embargo al ser la mencionada putoline, de mas calidad, la protección viene por la vía también de los aditivos y del propio aceite, otras grasas adecuadas para este uso/no uso(es decir solo de conservación de componentes) serían por ej las grasas del tipo adherente, como motorex bike grease 2000, o rsp de montaje.

Una vez ensamblado el buje, ha mejorado apreciablemente en suavidad giro, aun a pesar de que el cono que le he puesto, estaba gastado(no picado), así que ahora como pasa con la dirección, solo cabe esperar tiempo a ver como envejecen. Deciros de esta grasa relber, que es bastante barata( también su hermana para rodamientos lo es), ya que medio kilo apenas cuesta 10 euros.



Hoy os vengo a hablar de esta grasa, que después de 1000 kilómetros aprox, y aprovechando el cambio de cubiertas, he testeado el giro del buje que la lleva(dura ace de carretera delantero). La grasa previa que tuve durante 4 años fue la lucas xtra heavy duty, una grasa de polyurea que ha sido la mejor que ha llevado este buje, con un giro prácticamente idéntico a cuando la puse, no solo suave si no rápido debido a su funcionamiento, el cual es soltar aceite constantemente con el movimiento, pero en reposo no lo hace. Ello conlleva que solo lo suelta cuando es necesario, no como otras que lo sueltan ya por si solas sin movimiento. Esta grasa red line cv2, lo que he notado es que la suavidad al girar en este "testeo" no es tan alta como la mencionada lucas, es una suavidad muy alta y similar a otras grasas top, pero, como va a estar mucho tiempo, el veredicto va a ser en varios aspectos, y uno de ellos es lo que decae en rendimiento con el propio tiempo. La lucas de polyurea empezó excelente y aguanto 4 años rindiendo a un nivel muy alto, la saqué, además de por aburrimiento, por notar una minúscula caida en esa suavidad. LA "TÉCNICA" O BAREMO VA A a ser el mismo, a no ser que la caida de rendimiento sea tan evidente que decida poner otra. Recordaros de esta grasa red line, que, al ser tan pegajosa y viscosa, no hay que poner mucha por ej en un buje, por que expulsará el exceso bastante, poniendo algo menos que en la foto es suficiente. 

11/4/2025

Hoy toca mantenimiento de los pedales de la bicicleta en la que mas atrás he hecho lo mismo con la dirección y el buje delantero, una bicicleta que apenas ha circulado en 6 años y solo engrasé sus partes para que se conservasen, aun así las grasas usadas ya me dieron una pista de como envejecen con el paso del tiempo en piezas muy usadas, oxidadas y/o gastadas. En este caso cada pedal llevaba un tipo distinto de grasa, en este lado lleva brilliant mit ptfe de la marca atlantic que ya no tengo pero siempre recalco que, entre grasas baratas es una buena grasa para ciclismo, y como se puede ver no esta para nada contaminada, ni envejecida, ni nada parecido.

Este es el cono del mismo pedal de la foto anterior, que salió algo mas sucio debido a que había oxido previo y el giro al no usarse, era algo tosco.

Aquí pedal preparado para testear el aguante a través del tiempo de mi grasa preferida en pedales, que a su vez, voy a enfrentar a otra que me esta gustando para este componente y mas adelante os muestro.

Del lado del cono que es el que menos sufre, voy a probar el aguante temporal de esta putoline, que al no tener testeada, de momento no la pongo en piezas con "estado crítico", aunque por otras piezas donde la he puesto, no es una grasa pegajosa por lo que es mas conveniente usarla en componentes de uso habitual para que el aceite haga su trabajo, sin embargo en este caso, como la intención es ver como envejece, por eso la pongo en este lado del pedal.

Este es el eje del otro pedal que salió en muy mal estado, el cual es debido a múltiples factores, el primero es que ya estaba picado cuando lo monté, pero como la bicicleta no se iba a usar de inmediato, me dió un poco igual, otro factor fue el óxido, que como podéis ver se nota incluso después de haberlo limpiado, y el tercero es que la grasa que usé era una de las peores, que ahora no recuerdo cual fue, pero incluso voto por una de litio de la marca kraft totalmente standard, que no la tengo para la bicicleta y es una grasa muy básica del tipo aceitoso pero poco adherente, lo cual ambas cosas unidas, hacen que la protección aunque apenas se use, sea escasa, y en este caso el pedal tenia un giro muy mediocre.

Este es otro eje que he usado para sustituir el de la foto anterior, el cual, aunque es también viejo, por lo menos tiene la pista de rodadura sin picar.

Esta es la grasa que testeto en este caso ya que la he usado en otro pedal que giraba mal(lo teneis mas atrás en esta misma entrada), y me ha dejado un giro mejorado, aunque en ese caso su estado no era tan demencial como el de este. Una vez todo montado, tanto este pedal como el anterior con la grasa exus amarilla, han mejorado el giro mucho, y ambos pedales dan un giro similar en todos los aspectos, ya que ambas grasas son muy adherentes, veremos en que es superior esta red line a mi grasa estrella para pedales, exus eg02. 
Decir de esta red line cv2, que da un rendimiento parecido en piezas usadas a la de la ,marca triax en su version nano xp, la cual uso para rejuvenecer piezas que han usado peores grasas.

19/5/2025


Hoy le toca mantenimiento a una direccion ritchey logic que estaba montada con grasa MOTOREX BIKE GREASE 2000, la cual ya no tengo pero aun está en varios componentes. De esta grasa no os voy a decir nada que ya no sepáis, destacando sobre todo su gran durabilidad, y su buen rendimiento ante todo en mecanismos de rodamientos lentos, tipo direcciones, y pedales. En esta foto se ve perfectamente que aun conserva buena adherencia.

Estado de la pista que mas sufre de una dirección, donde apenas se nota desgaste a pesar de llevar con esta grasa mas de 7 años, debido también a que el uso es esporádico y sobre todo en verano.

Aquí aunque la grasa se vea poco ya que con el tiempo va perdiendo su color, conserva los componentes perfectamente.

Esta foto es para que veáis el color real de la grasa. Antes de limpiar con gasolina las piezas, saco lo mas grueso con el papel.

Aquí ya voy a probar una grasa que me esta gustando mucho en direcciones, incluso en suavidad de giro, de entrada, es superior a la maxima que venia usando como sustituta de la motorex, y aunque esta grasa de la marca triax no la he puesto en muchos componentes, ya la voy metiendo en mas piezas para ver si puede superar a la mencionada maxima.
En la parte superior como es la que menos sufre voy a probar por primera vez esta bikeworks con teflón, que tiene mejor pinta que su hermana mas de uso general.


Esta es la otra grasa de la marca bikeworks, cuyas diferencias mas básicas son el rango de uso de temperatura(mas amplio para la blanca), y al tacto una mayor adherencia también de la blanca.
La de la derecha está indicada para uso general, y la blanca para rodamientos. A modo de recordatorio, la normal ya la he testeado y es apta para cualquier pieza, pero se queda justa en rodamientos, aunque valer vale, y sobre todo si tiene poca carga, como por ej los nucleos shimano.


Una vez montada la horquilla, el giro y suavidad han mejorado notablemente, y, en ambos casos, tanto para la grasa atlas 600 de triax, como para la bikeworks con teflón, este test va a ser ante todo, de aguante a través del tiempo, por que el uso de la bici va a ser de nuevo muy poco, aunque ahora como una de las clásicas la tengo en la "cabina de pintura", esta, que es una marin del 94, la estoy usando y usaré algo mas, hasta que monte la otra.

28/6/2025
Hoy le toca engrase a la dirección de la bici de carretera que estaba montada con grasa silkolene/fuchs renolit moltifonction, recordando que dicha grasa está entre las mas top, con buen rendimiento en todas las piezas donde la he puesto(pedales, bujes, direcciones y todo lo que sean rodamientos, excepto nucleos), y cuya característica mas destacable es la poca perdida de viscosidad con el tiempo y uso, además del poco "consumo" de la propia grasa, por tanto se escapa poco del lugar donde se pone.

Tanto en esta foto como en la anterior se ve la grasa en su sitio y como único deterioro solo se ve mas oscura, por que ni el desgaste ha aumentado en estos mas de tres años y medio, además, ha mejorado a su anterior grasa en el sellado contra porquería externa, por que así como en la parte inferior con su grasa previa (motorex bike grease 2000) saqué mas porquería al limpiarla(por ej en forma de arenilla, aunque esta no entró al rodamiento), en esta no se notaban ni arenas ni nada parecido, simplemente un color mas oscuro que es totalmente normal en cualquier grasa, y además de estar en su sitio(es decir, no centrifugarse), se observa una capa de aceite, lo cual quiere decir que es una grasa que tiene todo lo bueno deseable en cualquier grasa, suelta aceite(aunque no es la que mas),y no pierde viscosidad(sella mejor que otras y no pierde propiedades tan rápido).

Esta foto a lo mejor no os dice mucho, pero la comparáis con la siguiente que es del anterior mantenimiento en la que habia usado la mencionada motorex, y veis que están exactamente igual, a la vista no se ha desgastado nada.
En esta foto del mantenimiento anterior(cuando le puse la grasa que hoy saco) como podéis ver, el desgaste es exactamente el mismo, muy bajo, lo sorprendente sigue siendo que el desgaste de la pista superior sigue siendo mas alto, es la primera vez que veo esto en una dirección, así como también del desgaste de las pistas/cazoletas del cuadro aunque es bajo(y casi nulo respecto al anterior mantenimiento), es también homogéneo.
Pista superior, desgaste correcto, homogéneo y yo diría que está prácticamente igual que antes de engrasar con la grasa que hoy sale.
Pista inferior, se ve peor por la luz pero mismo desgaste que la pista superior, es decir, bajísimo.
Jaula de bolas ya montada, me olvidé de sacarle foto fuera, y ahí no se ven por que esta grasa que luego os muestro, es tan adherente que se quedaron ya dentro de la cazoleta del cuadro al intentar bajar la horquilla para que se vieran.

TRIAX ATLAS 600, tenia la intención de poner para este mantenimiento maxima waterproof, pero por lo poco que he usado esta, me da mejores sensaciones desde el inicio, y mas en direcciones, que es mas difícil notar una diferencia entre dos grasas ya muy buenas. Esta la estoy usando también en algún buje y de momento muy contento. La maxima waterproof, que fue la sustituta de la motorex bike grease 2000, la tengo puesta en un buje de esta bici, pero a pesar de ser una gran grasa, y superar por poco a la motorex, esta va camino de superarlas a ambas, y no es para menos, ya que toda su composición(espesante, aceite, y aditivos), sobre el papel es superior a ambas, recordando que esta lleva sulfonato de calcio y aceite sintético, mientras que las otras dos, una es de calcio a secas con aceite mineral(la motorex), y la maxima es de complejo de litio(mejor que el litio a secas), y aunque en su ficha técnica no consta mucho mas(pero las cifras en los test si son mejores), por resultados es mejor en todo, excepto en lo de impedir entrada de agua y suciedad, que son muy similares(motorex y maxima).

Por cierto, el baremo que he seguido para este mantenimiento(y para la mayoría) es un mínimo rozamiento al girar la dirección, lo se, algunos no lo notaríais, pero yo para estas cosas tengo sensibilidad y lo distingo fácil, incluso os puedo decir que cambia con la grasa fría antes de una ruta, y al terminarla, por que las grasas que sueltan aceite correctamente(esta renolit lo hace, la motorex mucho menos), al usar el rodamiento, se liberan sus aceites con el giro, y el deslizamiento gana suavidad, pero en frio, que es donde trabajan mas los aditivos, es cuando se nota mayor rozamiento, aun así la motorex que llevó hace mas de tres años y medio, estuvo casi 4 años(la bici va para 8 años), pero también pasé mas de ella, es decir, la dejé mas tiempo a pesar de notar ya bastante antes un giro menos suave, en este caso ya llevaba mas o menos un mes notando ese giro inferior, y ya abrí y puse grasa nueva.

5/8/2025

Mantenimiento direccion a bolas, con la mitad superior de la marca shimano, y la inferior de otra marca, en esta foto está el primer test en direcciones de esta red line cv-2.

La parte superior como es la que menos sufre voy a probar esta putoline racing grease, una grasa de litio con buenos aditivos ep, algo aceitosa y bastante adherente, pero sin llegar al nivel de "pegajosidad" de la red line.

 

Una vez todo montado, como es lógico, la suavidad ha mejorado mucho respecto a la antigua grasa, que era una motorex bike grease 2000 con muchos años dentro(perdí la cuenta y ni lo anoté). No se habían contaminado las jaulas de bolas pero entre la suciedad generada por el desgaste del metal, y el deterioro de la grasa, sumando que esta bici está muchos dias parada en invierno(que es cuando mas agota los aditivos antiherrumbre) ya que solo la uso en verano, el estado de la grasa no era, digamos que aceptable a la vista, sin embargo con la direccion montada no era mucho el rozamiento que se percibia. 

Después del ajuste con las nuevas grasas se mejoró el tacto del giro bastante, y después de una ruta de unos 50 kilómetros rondando las dos horas(hoy por la mañana), tiempo suficiente para que ambas grasas actuen, el resultado es el mejor posible, el cual es, que gira como si de rodamientos sellados se tratase, pero con menos rozamiento de sellos, ya que solo tiene uno en la parte inferior, asi que suavidad máxima, aportada sobre todo por la red line. Resaltar que la comprobación del giro la hice al acabar la ruta, que como sabeis es la situación ideal para cualquier grasa, ya que es cuando libera su aceite y es cuando mejor gira. En frio, al dia siguiente, ratifico lo ya dicho, suavidad maxima al girar la dirección, ante todo por la red line, asi que esta va ganando puntos para estar entre las mejores, cosa que con las especificaciones que trae lo raro sería otra cosa, en la que, lo que mas destaca además de usar aceite sintetico, es el rango de temperatura de uso mas amplio que he visto en una grasa, no solo con calor(que es lo menos importante en una bici), si no en frio, que así de memoria creo recordar que son cerca de -70 grados.

Me pasa similar a como con la triax atlas 600(es una grasa marina) que vengo usando en varias direcciones, solo que a esta red line ha habido que  hacerle un pequeño rodaje para que sobre todo el molibdeno rojo actúe y dicha grasa aporte todo lo mejor al giro. También es verdad que esta dirección ya no se puso nueva cuando se ensambló la bicicleta(hace mas de 15 años), así que en principio va a haber una pugna en este tipo componente entre la red line y la triax atlas 600, agregando tambien la triax nano xp que en principio solo testeto en piezas muy hechas polvo pero pienso que estas 3 grasas, sumadas a las de la marca lucas(xtra heavy duty y marine), mas la juice lubes, se me antojan las mejores, sin desmerecer otras con mucha menos "tecnología" o prestaciones teóricas, que tambien hacen un papel sobresaliente, como son la silkolene renolit moltifonction, o la zefal pro grease 2, es con estas dos últimas donde compite por ej la putoline.

12/8/2025

MANTENIMIENTO BUJE SHIMANO DEORE M 475 

Este mantenimiento solo ha sido motivado por el nucleo, cuyo muelle de trinquetes estaba débil y me dio algunos saltos internos en alguna situacion comprometida, como por ej cuando estaba adelantando a un coche y pedaleando con fuerza. Aunque internamente donde encajan las cuñas y hacen fuerza está en buen estado(como nuevo), el muelle al ejercer poca fuerza(por ser ya parte de nucleos muy usados y este propio nucleo reconstruido) tiende a dar este problema, de paso ya que estaba engrasé todo de nuevo y la solucion al mencionado problema fue simplemente darle mas fuerza al muelle, cerrándolo en varios puntos y asi haciéndolo mas resistente y fuerte en la zona donde hace presion sobre los trinquetes.

En este lado llevaba la grasa massi profesional de teflón, no ha habido sorpresa, grasa en buen estado ya que aunque la bici la he usado "bastante", llevaba poco tiempo dentro(poco mas de un año), no obstante he observado un par de cosas similares a otras grasas como por ej la rsp bearing buster, o la juice lubes, y lo mas notorio es que es una grasa que tiende a esparcirse un poco y ademas es aceitosa, no digo que se escape de su sitio si no que se "expande aceitosamente", no se escapa de su zona de trabajo, si no que esta carecteristica hace que en determinadas situaciones no sea necesario poner mucha, como en el caso de este buje y nucleo shimano, ya que al poner mucha de este lado, se comunicó/entró grasa del buje en el nucleo. Esto depende de mas factores como la separación entre la pared de la cazoleta del nucleo y su parte externa, pero si es algo  a observar si no se quiere que se mezclen las grasas, aunque solo lo haga en la pista del nucleo que lleva la cazoleta, y además apenas afecte a su funcionamiento, por que no dio llegado a los trinquetes. Por este motivo, la grasa sustituta fue una que os muestro mas adelante, y su caracteristica mas interesante en esta situación.

Del otro lado llevaba la triax nano xp por tener en ese lado el cono muy gastado que mas adelante os muestro, y además puedo decir que el giro no empeoró absolútamente nada como si ocurrio con grasas anateriores, para esto puse una de las mejores grasas que tengo(en los papeles), sobre todo debido al alto desgaste del cono de este lado, ya que el otro está casi nuevo y la suavidad del otro lado era muy superior al tacto. Decir como anécdota que es la primera grasa negra que con el uso saca un color amarillento en las bolas, que me imagino sera por su aceite sintético ya que es el único componente con ese color(en teoría), pero esto es como digo poco mas que anecdótico, la grasa se comportaba y estaba como cuando la puse, no se habia deteriorado nada. 

Aquí os muestro el cono antiguo, y el nuevo, que como es lógico la diferencia es evidente, y una vez montado con las nuevas grasas que abajo os comento, el giro como era de esperar ha mejorado, aunque mas por el cono que por las grasas ya que ambas son mas "normales" y una de ellas es nueva, no se como va, pero si ya se que tiene de distinto respecto a la que pongo en el lado del nucleo y mas adelante os comento.

Esta es la grasa elegida para este lado por un motivo básico, al ser una grasa que se mueve menos de su sitio que otras, tiende a colarse menos por el espacio que veis de la cazoleta y la parte externa del nucleo, así no se mezclará con la interna del propio nucleo, y además como ya sabeis, esta grasa es top para una bici, a pesar de no ser un portento en su composición, simplemente está muy bien formulada y tiene caracteristicas además de polivalentes, muy buenas para casi cualquier pieza de la bici, como en este caso es el centrifugarse poco, y además tener también una cierta "aceitosidad" visible sobre todo cuando se desmontan las piezas, es decir que no se quedan secas a pesar de pasar mucho tiempo y uso.

Aquí la bikeworks con teflón que he usado para el lado contrario, en este caso como no tengo el "problema" de que se cuele para ningún sitio, y además el sello del cono de este lado es de arandelas, y no es tan bueno como los de labios de goma, ya que no ajustan perfecto en la tapa del buje, he puesto una cantidad generosa para que haga sello cuando se desborde hacia a fuera. 

 

Esta foto es para que veais la diferencia entre estas dos grasas, en su adherencia y manera de pegarse al metal de los conos una vez la pongo y le doy unos cuantos giros. La de la izquierda a pesar de haber menos grasa(lado del nucleo con renolit de fuchs) se pega bastante mas, sin embargo la otra parece que es mas aceitosa y se pega menos, son dos maneras de trabajar distintas que no tienen por que ser una mejor que la otra en términos de rendimiento, pero si que la caracteristica que antes os menciono de la renolit, es idonea para ese cono y bolas del lado del nucleo por comportarse mas "estática" y centrifugarse menos. 

Esta es la grasa usada para ensamblar el nucleo, una castrol spherol de grado cero, que debo decir que de entrada y a la espera de los kilómetros y el tiempo(ya la he puesto en dos nucleos) da muy buen giro y mucha suavidad, además es bastante adherente y a pesar de ser mas "liquida" que el resto de grasas, no se escapa de su zona de trabajo, pero como siempre el tiempo y kilómetros dictaran sentencia. Os recuerdo que para estos nucleos shimano, y muchos otros, es el grado de dureza que aplican los fabricantes(grado cero), o como mucho grado uno, lo que ocurre es que las de grado dos dependiendo de como sean tambien valen, pero con este tipo de grasa, usas una para todo(rodamientos del nucleo y trinquetes), y es mas cómoda su aplicacion, ya que no hay que andar con una grasa para los rodamientos y otra pàra la zona de trinquetes. 

En estas tres fotos os muestro un poco el desgaste de las pistas por donde corren la bolas, que como veis no es alto y además, al ser un nucleo proveniente de un buje xt, ya tiene una calidad superior en esta parte, eso si, su punto flaco, el muelle de trinquetes.

Esta parte está prácticamente nueva ya que provenia de otro nucleo distinto a este, pero tambien un xt de shimano.

Por último la cazoleta que ajusta el nucleo y donde apoyan las bolas contra el cono por su parte cóncava, también con muy poco desgaste ya que la grasa saliente era la que mejor rendimiento me da en esta parte del nucleo, la grasa grizzli de la marca beleville. 

Esta es la grasa que tenía el nucleo(foto de otro mantenimiento), que por su aceite tan poco viscoso y su temperatura de trabajo tan baja(-60 grados) es la grasa de dureza dos mas idonea en este componente, sin embargo por los resultados iniciales que me está dando la castrol que le he puesto ahora, en esta pieza puede ser una competidora, lo veremos, sin contar las otras dos grasas de nucleos que ya estoy probando ante todo para ofrecer información, por que económicamente 100 gramos de las mismas valen tanto como medio kilo de esta castrol que os menciono, esas otras grasas son la de shimano para nucleos, y la alu grease de la marca xtralite, ambas también con durezaa cero(a ojo de buen cubero).  

14/8/2025

MANTENIMIENTO BICI CLÁSICA ATAK

Buje delantero shimano deore lx con casi 3 años de uso, en este caso con grasa velox rosa, donde se puede observar, como en lo que es durabilidad, está a la par de la del otro lado(motorex verde), sin embargo por otras piezas donde la he puesto, no es la mejor en suavidad de giro, en ese aspecto es una grasa normalita, no mala, pero tampoco buena, de hecho el buje giraba recio, en parte por esta grasa, aunque el desgaste no era alto, el cual se me olvidó compararlo con el del otro lado, lavé engrase y monté de nuevo(uno no es perfecto). Pero como si la he usado en otras piezas puedo decir que está a un nivel inferior que la motorex en cuanto a desgaste, no así en duracion que está a la par, y además esta velox rosa es mas polivalente ya que tambien vale para los nucleos debido a su gran estabilidad, y al no ser super adherente en esa pieza cumple ya que tiende a ser aceitosa.

Este es el lado con motorex bike grease 2000, ninguna sorpresa, buen estado de la grasa y poco desgaste, y aunque esta grasa ya no la tengo, sigue siendo una de las recomendadas para multiples tareas de mantenimineto debido a su alta duración y repelencia al agua, incluso para montaje de componentes. Comparada con la velox rosa, esta es un poco menos aceitosa, aunque también depende en que pieza se ponga, y con que la compares, como despues vereis en el mantenimiento del buje trasero. 

Turno para la dirección, que iba con rsp bearing buster en la parte superior, y como es lógico al sufrir menos, su estado era bueno, muy mala tiene que ser una grasa para que en esta pieza y parte concreta se estropee prematuramente y por supuesto esta rsp no es mala, eso si, siempre lo digo, es muuuy cara, pero tiene todo lo bueno para ser una buena grasa. En esta foto se observa por ej que cubre bien las bolas, y no se centrifuga aunque si se expande, parece lo mismo pero no lo es, ya que una grasa cuando se centrifuga se escapa de su zona de trabajo, se va a los bordes, como la ropa en una lavadora, pero si se expande, es simplemente que es algo mas liquida o su aceite tiende a soltarlo bastante y eso hace que se extienda, así trabaja esta rsp, de hecho en el bote ya suelta un poco de aceite, por lo que es una grasa bien "pensada", faltaria mas por su precio, pero por lo menos esta marca(rsp) vende calidad, no humo, como otras, y todas sus grasas en su campo de aplicación, son buenas.

Parte inferior con maxima waterproof, es, si no la primera, de las primeras piezas que desmonto con esta grasa y bastante uso, no ha habido sorpresa para la sustituta de la motorex verde, durabilidad similar e incluso su estado es equiparable a la motorex en ese aspecto, esta grasa fue la sustituta de la motorex solo por el aspecto de la suavidad de giro, eso hay que tenerlo en cuenta, por lo demás, son muy similares, sella igual de bien, dura igual y trabaja tambien muy parecido, con la diferencia de que esta, al tener el aceite menos viscoso, en mecanismos de giro rapido aporta mas suavidad, por eso en direcciones al ser con muy poco giro, da igual una que la otra.

Aqui una foto de las bolas con la grasa saliente, maxima waterproof, como veis incluso aun conserva el color, cosa que por ej la motorex verde pierde mas, también por que es mas transparente.

Estado de la pista de rodadura, con cero contaminación en la zona interna, así que sellado correcto de esta grasa.
Aquí se ve mejor el estado de la grasa rsp bearing buster en la pista superior, que como cualidad mas destacable está su buena longevidad, en eso está a la par de las mejores.

Desgaste con la zona limpia para la maxima waterproof, que cumple con nota en todos los apartados(longevidad, sellado, y desgaste).

Desgaste para la rsp bearing buster.

Parte roscada con su desgaste despues de quitar la rsp bearing buster, a ojo, y con una dirección nueva me parece algo mas alto que el de las grasas top despues de, como sabéis, muchas pruebas con todas ellas(es decir, que no lo digo solo por este resultado), ya que por ej en su dia enfrenté en el mismo buje, con la silkolene renolit moltifonction, saliendo esta rsp perdedora. No hay que quitarle merito por que aunque no sea un 10 en ese aspecto, si lo es en otros y sigue estando entre las mejores.
Zefal pro grease 2 lista para ensamblar, esta va a ser una prueba tanto de duración como de uso, si el dueño de la bici la usa como hasta ahora, aunque casi ya me se el resultado, pero asi podré compararla con la maxima, ya que sobre la motorex verde obtiene el mismo resultado que la grasa saliente(maxima), mas suavidad de giro. Mi mayor incógnita está en el sellado con bastante uso, así que ese será el reto para la grasa mas polivalente de todas. Por cierto, como no solo escribo, si no que leo sobre grasas y sus resultados de otros usuarios, todos los que han probado esta zefal no les defrauda en ningún aspecto, por algo será.

Para la parte superior voy a probar esta bikeworks blanca con teflón, como suelo hacer con toda grasa nueva, y es empezar por piezas con poca exigencia, sobre todo si no se nada de su composición, por eso con las que si se y/o publican su hoja técnica y veo que tienen buenas prestaciones, a esas ya las meto en piezas o bien muy hechas polvo, o de mayor exigencia, como por ej me ocurrió con las de la marca triax, o lucas.

30/8/2025
Siguiendo con la misma bicicleta del mantenimiento anterior, le toca el turno al buje trasero(shimano deore lx para frenos de llanta), que en esta foto muestra el resultado de la grasa juice lubes lithium después de mas de tres años de uso habitual, de hecho el usuario de la bicicleta acabó con la vida de una cadena nueva, que se cambio por desgaste muy alto en esta revisión/mantenimiento. No hay sorpresas con esta grasa, que está entre las mas top para ciclismo, conserva su textura, color, y todas las características de adherencia, aceitosidad, y lo mas importante, muy poco deterioro, lo cual se ve en que ademas de conservar todo lo anterior, su color cambia muy poco, señal de que no solo sella bien contra agentes externos, si no que provoca muy poco desgaste , y por tanto la propia grasa no se contamina con particulas provenientes de ese desgaste.

Aquí lo que mas se ve es, además del color original de la grasa, que la propia grasa recubre como pocas las bolas, con una mezcla de aceite y grasa. Lo "normal" con el uso suele ser que las bolas o tengan algo de aceite, (poco o mucho), o que la propia grasa se parezca mas a aceite, o en las peores, parezca que ni hay grasa y/o pierda totalmente su color y se contamine, o incluso se escape en exceso(como sucede con las peores). La juice lubes tiene una mezcla observando los resultados, de todas las características deseables en una buena grasa de ciclismo, y lo mejor, saca buena nota en todos los apartados, incluso en el precio, pero sobre la pieza en cuestión, dura mucho, y cumple con máxima nota en todos los apartados. Lo habitual en cualquier grasa normal es que en algún apartado, con el uso y tiempo, la grasa flaquee, justo por esto, esta juice lubes está en el top, por no flaquear en ningún aspecto.

Del lado contrario llevaba la motorex bike grease 2000, que si bien ha hecho gala de su mejor caracteristica(la duración), se puede observar aunque solo sea por el color, que algo ha perdido, no obstante al ser esta, una grasa con un aceite muy viscoso, su mejor cualidad además de aguantar bien el paso del tiempo, es que permanece en su sitio, pero la cualidad donde mas está en desventaja con la juice lubes es que genera un poco mas de desgaste, prueba de ello es el cambio de color, que casi se le va del todo, si bien ese cambio no es debido a agentes externos, no solo por que el buje está bien sellado, si no por que la otra buena cualidad de esta grasa es precisamente el sellado de la pieza contra esa contaminación externa, por tanto la contaminación y deterioro de esta grasa solo puede venir del propio metal y su desgaste. Justo en este aspecto es donde es inferior a la juice lubes, no solo por esto que he contado, si no por que ya llevo años usando ambas y cuando las he enfrentado y medido su desgaste, la juice lubes siempre sale ganadora, pero es lo normal, casi cualquier grasa a la que la he enfrentado, la ganadora siempre es la juice lubes, si no es en un aspecto es en otro, o en varios a la vez, así que en este caso no hay sorpresa. Este enfrentamiento ya no volverá a ocurrir mas por que la motorex la he vendido(aunque aun tengo piezas que la llevan), y ahora su sustituta es la maxima waterproof, mejorando un poco en suavidad de giro a la motorex, pero en camino también de ser sustituida por otras grasas mas "potentes" aunque contra la juice lubes, asi de memoria ya tengo alguna pieza por ahi enfrentándose a la maxima(que dudo que le gane en algo).

Aquí se ve mejor el estado de la motorex verde, sin las bolas, no ha entrado porquería externa pero ha perdido bastante color, y se ha transformado un poco en aceite, nada que objetar por que seguia funcionando bien, pero en esos dos aspectos, por debajo de la juice lubes.

Aquí el estado de la pieza que llevaba la juice lubes pero sin bolas, se aprecia nulo centrifugado(menos que la motorex), y muy poco deterioro de la grasa, además de que hay muy poco consumo(se ve bastante grasa), justo lo contrario a otras, que en algún caso aun funcionando bien, parece que la grasa desaparece. Aqui si hay posibilidad de que haya entrado algo de porqueria externa, por que el sellado del buje es peor que el del lado contrario, no obstante el color de la grasa solo ha cambiado justo por donde ruedan las bolas(cosa que les pasa a todas), pero no ha cambiado en el resto de grasa circundante, señal de que aun le queda reserva de rendimiento y aditivos para aguantar incluso mas que la motorex, en la cual el deterioro es mas genaral y se extiende por toda la grasa.

El nucleo iba con massi profesional verde, y aunque el resultado en esta pieza siempre ha sido bueno, como me ocurre con otras piezas y grasas, voy encontrando mejores grasas(como la sustituta en esta pieza) y esta massi la tengo a la venta, no obstante dicha grasa, consta de todo lo necesario para esta pieza, es una grasa blanda, aceitosa, y lubrica mas por aceite, características que hacen que el nucleo no se atranque o peguen sus tinquetes, y a la vez conserva bien las bolas y su pista de rodadura, podeis ver que ni está seca(como le pasaba a la anterior que usaba hace años, shimano básica), que con el tiempo aparecía seca en este lado mostrado en la foto, además la massi sella bien contra agentes externos.

La sustituta es una grasa que en su dia busqué para esta pieza, como alternativa dentro de las de dureza nlgi grado dos, con la característica de tener un aceite muy poco viscoso, tener una temperatura de uso muy baja, lo cual le da una fluidez al aceite mas constante, y además no ser muy pegajosa, es decir, que lubricase mas por aceite, sin embargo al estar constantemente buscando grasas mejores en algún aspecto, puede que esta grasa ya tenga sutituta, sin embargo , las grasas de dureza nlgi grado dos, son mas polivalentes ya que son mas adecuadas para mas rodamientos de la bici, de hecho esta la he probado tambien en bujes y está entre las mejores, sin embargo en los nucleos shimano lo mas ideal es usar un grado nlgi mas bajo, pero ello a falta de comparar esta con las especificas para nucleos, no tengo una clara ganadora en esta pieza. Es paradójico, por que cuando creo que he encontrado una buena grasa en una pieza, parece que de allí a poco tiempo "aparecen" otras tantas que la igualan o pueden superar. En este caso la competencia está entre esta grizzli belleville, la castrol spherol grado cero, y dos grasas específicas para nucleos, una de la marca extralite y la shimano, las tres de momento con resultados muy parecidos, tanto entre ellas como con esta con la que monto este nucleo, lo único que las diferencia es que con las especificas de nucleos uso la misma grasa para trinquetes y bolas, mientras que con esta, para la zona de trinquetes le suelo poner una especifica para trinquetes, la rsp go flow, la cual conservo por que es una grasa que se vuelve aceite con el uso, y por ello tambien es ideal para cables y fundas.   
De momento puedo decir entre las 4 mencionadas que uso en nucleos, que en la bici que mas uso(la de carretera), ya he probado esta que pongo ahora en este nucleo, y ahora estoy con la shimano de nucleos,  aunque solo podré testear un par de aspectos, o tres(como son longevidad, y suavidad/velocidad de giro), pero el mas importante(el desgaste), tendré que hacerlo en otros nucleos(desde que son nuevos), o en otras piezas, ya que en los nucleos solo puedo poner una sola grasa, no como en los bujes que puedo poner una de cada lado y compararlas, 
 Aunque el nucleo tiene dos pistas de rodadura, la mas interna sufre mucho mas por que es por donde se puede colar porqueria y cualquier grasa se deteriora mucho mas, aunque no entre dicha porqueria en el propio nucleo(por eso no es comparable un lado del nucleo con el otro), así que para decidir que grasa es mejor en nucleos de un modo mas certero y "totalitario" me llevará mucho mas tiempo, y mas si todas ellas rinden bien. Puede que incluso saque una tabla solo para grasas de nucleos ya que su rendimiento requiere características distintas al resto de piezas, y aunque las grasas mas polivalentes se puedan aplicar al nucleo como por ej la zefal, o la mencionaada grizzli beleville, o la massi verde, esto es por que las grasas de grado dos son las mas habituales en rodamientos y hay muchas con características muy distintas, en apartados como tipo aceite base(sintético, mineral, mas o menos viscoso), tipos de espesante, por el blog sabréis que he probado multitud de tipos de grasa según su espesante, litio, litio complejo, calcio, sulfonato de calcio, polyurea, aluminio, y cada una con distintas caracteristicas de tipo de lubricacion, con mas o menos aditivos, mas pegajosas, mas aceitosas etc, sin embargo en grados mas bajos como grado uno, o cero, es mas difícil de encontrar variedad, pero a la vez son grados mas adecuados para usar en los nucleos shimano, de hecho la propia grasa shimano de nucleos me atrevo a decir que es grado cero o como mucho 0.5(para entendernos ya que ese grado no existe), por ello la castrol speherol grado cero, que es la última que he comprado, me está funcionando de entrada tan bien, por que es un grado cero, ya que del resto de propiedades es una grasa ep totalmente normal y con aceite mineral, el unico "plus" que tiene respecto a las mas normales, es que al ser una grasa ep, lleva aditivos de extrema presion, que es lo que significan las siglas "ep".
Para el buje voy a enfrentar a dos grasas, para ver ante todo su longevidad, del lado del nucleo la polivalente zefal pro grease 2, con buena nota en todos los apartados y características que le dan justo ese "titulo" de grasa polivalente, dura mucho(no la que mas pero si mucho), engrasa por aceite y por adherencia de la grasa, genera poco desgaste, da suavidad a la pieza, y además también le da velocidad de giro, sumado todo ello  a un buen sello contra agentes externos(agua y suciedad), características que la hacen polivalente para usar también en nucleos, aunque no es la mejor en esta pieza.

La contrincante del lado contrario es la maxima waterproof, que es menos polivalente ya que es mas adherente/pegajosa, y no la hace adecuada para nucleos shimano ni de ninguna otra marca, sin embargo, por alguna pieza que ya he desmontado, sumado al rendimiento que estoy testeando en algunos bujes, mas el parecido en dicho rendimiento a la motorex(a la que sustituye en mis mantenimientos), me hacen enfrentarla a la, "grasa piloto", o grasa tipo, o grasa que hace de punto de corte para subir a cualquier grasa a la categoría de top(todo lo que quede por debajo de la zefal no es una grasa top), cualquier grasa que supera en algún aspecto a dicha zefal, ya hay que considerarla una buena grasa, por que esta zefal de por si es buena en todo, por eso es un buen baremo de partida/referencia para cualquier característica de cualquier otra grasa.

 
Una vez todo montado, la mayor mejoría del buje la he notado en el nucleo, cosa que ya venía siendo habitual con la grizzli beleville respecto a la que sustituía(massi profesional verde). 
Las grasas del buje en teoría no son mejores que las salientes, sobre todo que la juice lubes, y la motorex como minimo está a la altura, o casi, de estas dos que he puesto ahora, así que el giro del buje se ha quedado muy parecido. Este test no es para saber si estas son mejores que las anteriores, si no para empezar a ver cual de estas dos destaca sobre la otra y en que aspecto. Ninguna de estas dos es mejor que la juice lubes, y de entrada si son mejores que la motorex en algún aspecto como la suavidad de giro, pero hay que ver cuanto una respecto a la otra y cual de ambas aguanta mejor el paso del tiempo, ya que ambas están a la par de la motorex verde en el aspecto de longevidad, quizás la zefal un pelin por debajo, pero mas arriba en el resto de aspectos, y la maxima justo a la par en duración con la motorex pero no se en el resto, por eso la enfrento a la zefal.